Estructura y politicas agrarias en Costa Rica /

Estructura y políticas agrarias en Costa Rica es un intento de detección y recuperación analítica de los principales enfoques y criterios que diversos autores, organismos y sectores poseen en relación con el problema agrario y con las políticas del agro costarricense. Este diagnóstico inicial ayuda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad San Marcos
Main Author: López Marin, José Alberto.
Corporate Author: Instituto Tecnologico de Costa Rica.
Format: Book
Language:Spanish
Published: Cartago, Costa Rica : Editorial Tecnologica de Costa Rica, 1991.
Edition:1 ed.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • Parte I: Políticas y estructura agraria: un marco de referencia. Cap. 1 Política agraria, la experiencia nacional. a. Eficiencia y productividad. b. Oficinas de planificación. c. Reformas administrativas. d. Los gatgets tecnológicos. Cap. 2 Los enfoques tradicionales de política pública agroforestal. a. La revolución verde. b. La reforma agraria. c. Asistencia técnica, extensión, comunicación. d. Proyectos conservacionistas. e. La economía de exportaciones de bienes tradicionales: enfoque práctico. f. Políticas para crear polos y regiones de desarrollo enfoques prácticos. g. Desarrollo rural. h. Enfoques de transferencia de tecnología agroforestal. i. Teoría restrictiva de las políticas públicas: paradigmas básicos. Cap. 3 Enfoques genéricos de estructura agraria. Cap. 4 Enfoques elementales de expertos y de organismos nacionales y extranjeros acerca de las estructuras y las políticas agrarias. Parte II: Análisis proposicional. Cap. 5 Elementos del método básico para clasificar proposiciones al definir categorías. Cap. 6 Resultados del análisis proposicional. Cap. 7 La categoría nacional de estructura agraria: elementos que la constituyen. a. Los factores fundamentales. b. Especificidad de la categoría de estructura agraria descripción de la lista de elementos. c. Especificidad de los factores económico-productivos. d. Especificidad de los factores organizacionales. e. Especificidad de los factores deterioro del nivel de vida y del medio natural. f. ¿Qué sucede en la estructura agraria? Cap. 8 La categoría nacional de políticas agrarias: elementos que la constituyen. a. Los factores fundamentales. b. Especificidad de la categoría de políticas agrarias: descripción de la lista de elementos. c. Especificidad de los factores económico-productivos. d. Especificidad de los factores organizativos. e. Especificidad de los factores deterioro del nivel de vida y de los recursos naturales. f. Generalidades acerca de la categoría de políticas agrarias. g. ¿Qué sucede con las políticas agrarias en este contexto? h. Posibles ventajas y limitaciones de las categorías de política y estructura agraria. i. Niveles de análisis del método de Szczepanik. j. Características generales de las políticas agrarias. Cap. 9 Algunos cursos de acción de las políticas agrarias según la estructura agraria. a. Pequeños y medianos productos agrícolas. b. Grandes productores agrícolas. c. Sector público y políticas agrarias.