Las mujeres panameñas avanzan capacitándose

Bajo el principio de que la educación en todas sus fases es la herramienta fundamental para el logro de las transformaciones necesarias para una mayor equidad entre los géneros en la sociedad, el Proyecto Formación en Género (FORGEN), auspiciado por la Unión Europea, permitió que un nutrido grupo de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Corporate Authors: Foro Mujer y Desarrollo, Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo Integral de la Mujer
Other Authors: Fukuda, Junia Leonel (facilitadoras), Arce, Mariela (facilitadoras), Araujo, Dagmar (facilitadoras)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Impresora Comercial, 1998.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03022nam a2200409 a 4500
001 002534
003 UDELISTMO
005 20170803131028.0
008 120600s1998 PN 000 0 spa d
999 |c 2534  |d 2534 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
044 |a   
082 |a 305.47287  |b F769  |2 21 
110 1 |a Foro Mujer y Desarrollo  |9 2775 
110 1 |a Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo Integral de la Mujer  |9 2776 
245 1 1 |a Las mujeres panameñas avanzan capacitándose  |c Foro Mujer y Desarrollo, Coordinadora 
260 |a Panamá :  |b Impresora Comercial,   |c 1998. 
300 |a 3 t. :   |b ilustracione. ;   |c 28 cm. 
500 |a   
505 |a Índice. Introducción. I. El proceso de sistematización. 1. El proceso de sistematización. II. La descripción del proceso. 2. Antecedentes y naturaleza del proyecto. 3. Marco teórico-conceptual, en que se inscribe la experiencia. 4. Contexto político, económico y social en que se inscribe la experiencia. 5. Las protagonistas del proceso. 6. Los objetivos del proyecto. 7. Estrategia metodológica. 8. Gestión y coordinación del proyecto. 9. El plan de formación. 10. Resultados obtenidos. 11. La evaluación del proceso. III. Los frutos de la experiencia. 12. El proceso de formación. 13. Efectos sobre el movimiento de mujeres. 14. Conclusiones generales. 15. Recomendaciones para el futuro. IV. Anexo. 
520 |a Bajo el principio de que la educación en todas sus fases es la herramienta fundamental para el logro de las transformaciones necesarias para una mayor equidad entre los géneros en la sociedad, el Proyecto Formación en Género (FORGEN), auspiciado por la Unión Europea, permitió que un nutrido grupo de mujeres y hombres de nuestro país, se capacitaran en temas como: Teoría y Enfoque de Género, Género y Desarrollo, Políticas Públicas, Planificación y Negociación con Perspectiva de Género. 
650 |a LIDERAZGO  |2 lemb  |9 1996 
650 |a MUJERES  |x CONGRESO CONFERENCIAS, ETC.  |2 lemb  |9 2777 
650 |a EDUCACIÓN DE LA MUJER  |2 lemb  |9 2778 
650 |a MUJERES   |x PANAMÁ  |2 lemb  |9 2779 
650 |a MUJERES EN LA POLÍTICA  |2 lemb  |9 2780 
650 |a MUJERES  |x CONDICIONES SOCIALES  |2 lemb  |9 2677 
650 |a AUTOESTIMA  |2 lemb  |9 2781 
650 |a GENERO  |2 lemb  |9 2681 
700 1 |a Fukuda, Junia Leonel  |e facilitadoras  |9 2782 
700 1 |a Arce, Mariela  |e facilitadoras  |9 2783 
700 1 |a Araujo, Dagmar  |e facilitadoras  |9 2784 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 305_472870000000000_F769  |7 0  |8 GEN  |9 3718  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |f Donación  |h Tomo 1  |i 0796  |o 305.47287 F769  |p 004864  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 305_472870000000000_F769  |7 0  |8 GEN  |9 3719  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |f Donación  |h Tomo 2  |i 0819  |o 305.47287 F769   |p 004829  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 305_472870000000000_F769  |7 0  |8 GEN  |9 3720  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |f Donación  |h Tomo 3  |i 0820  |o 305.47287 F769  |p 004846  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK