Elemento de marco-economía /

Este libro es desarrollado por un economista costarricense el cual se desempeña en la actualidad como profesor de la Universidad de Costa Rica.

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad San Marcos
Main Author: Tacsan Chen, Rodolfo.
Format: Book
Language:English
Published: San José : Universidad Estatal a Distancia, 1998.
Edition:7a ed.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03437cam a2200253Ma 4500
001 ocn818239718
003 OCoLC
008 070214s2000 cr 000 0 eng d
999 |c 1590  |d 1590 
020 |a 9977-64-591-4 
040 |a USanMarcos.   |b spa.  
090 |a ECO 0084 1998.  
100 1 |a Tacsan Chen, Rodolfo.  |9 2561 
245 1 0 |a Elemento de marco-economía /  |c Rodolfo Tacsan Chen. 
250 |a 7a ed. 
260 |a San José :  |b Universidad Estatal a Distancia,  |c 1998. 
300 |a 171 pág.  
500 |a Incluye tabla de contenidos. Cada capítulo incluye, resumen, ejercicios de autoevaluación, bibliografía, notas y respuestas a los ejercicios de autoevaluación.  
505 |a Cap.1 La naturaleza de la economía. 1. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. Usos alternativos de los factores. Objetivos del sistema económico. 2. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA. El equilibrio del productor. 3. LOS SISTEMAS ECONOMICOS. El capitalismo. La economía mixta. Economías centralizadas o dirigidas. 4. LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES Y EL MODELO COMPETITIVO. Cap.2 Los agregados macroeconómicos. 1. LAS CUENTAS NACIONALES. La medición del producto de una nación. Producción real versus producción nominal. El valor agregado. El producto interno bruto. El producto nacional bruto. La depreciación. La valoración de la producción. Cap.3 El equilibrio macroeconomía. 1. EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO. El consumo privado. La inversión. El efecto multiplicador. Gastos de gobierno e impuestos. 2. EQUILIBRIO CON GASTO DE GOBIERNO Y SIN IMPUESTOS. Efecto de impuestos específicos. El presupuesto balanceado. Equilibrio con gasto de gobierno y con impuestos proporcionales. 3. EL NIVEL DE PLENO EMPLEO, INFLACIÓN Y DEFLACIÓN. Cap.4 El dinero en la economía. 1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES. 2. EL MERCADO DE DINERO. La oferta de dinero. El cuasi dinero. 3. DOCTRINAS: MONETARISMO, KEYNESIANISMO Y LA OFERTA DEL DINERO. 4. LA DEMANDA DE DINERO. 5. EL SECTOR REAL Y EL MONETARIO: ENFOQUE KEUNESIANO. La oferta de donerop en Costa Rica, Relación entre el mercado del dinero y el real. Inflación y el equilibrio del ingreso. 6. MULTIPLICAODRES DE DINERO. Cap.5 La economía internacional. 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL. Las ventajas comparativas. Las ganancias del comercio. OTRAS TEORÍAS MODERNAS DE LA ESPECIALIZACIÓN. La industrialización vía sustitución de importaciones. El teorema de Hecksher -Ohlin – Samuleson. TEORÍA DE ARANCELES. Efecto de los aranceles. LAS CUOTAS. LAS FINANZAS INTERNACIONALES. La balanza de pagos. La medición del desequilibrio. Ajustes a la balanza de pagos. Ajustes de ingreso. Ajustes de política económica. Cap.6 El desarrollo económico. 1. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. 2. EL EMPLEO. Indicadores del desempleo de mano de obra. 3. COSTA RICA: EVOLUCIÓN ECONOMÍCA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. La estrategia basada en la sustitución de las importaciones. La promoción de las exportaciones y la vivienda. Ajuste estructural.  
520 |a Este libro es desarrollado por un economista costarricense el cual se desempeña en la actualidad como profesor de la Universidad de Costa Rica.  
650 4 |a Macroeconomía.  |9 2599 
650 4 |a UNED  |z Costa Rica.  |9 3962 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 ECO_0084_199800000000000  |7 0  |9 2240  |a 001  |b 001  |d 2018-11-07  |o ECO 0084 1998.  |p 99776459141  |r 2018-11-07  |w 2018-11-07  |y BK