Las escuelas de educación frente al fenómeno de las drogas en América Latina y el Caribe.

En la primera parte del documento se describe el estudio realizado por la CICAD para identificar a las Escuelas de Educación en América Latina y el Caribe que estaban trabajando de alguna forma con la temática de las drogas en el currículo, así como en las actividades de extensión y de investigación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Latina de Panamá
Format: Book
Language:Spanish
Published: Washington, D.C.: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, 2009.
Edition:1a. ed.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 04288nam a22003377a 4500
005 20191221065226.0
008 180424b2009 xxu||||| |||| 00| | spa d
999 |c 4644  |d 4644 
020 |a 978-0-8270-5360-1 
040 |a ULatina 
082 |a 371 / Es199 / 2009 
245 1 0 |a Las escuelas de educación frente al fenómeno de las drogas en América Latina y el Caribe. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Washington, D.C.:  |b Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas,   |c 2009. 
300 |a iv, 156 p. :  |b il. ;  |c 28 cm. 
505 |a Estudio Exploratorio de las Prácticas de las Escuelas de Educación en Torno a la Problemática de las Drogas en América Latina y el Caribe.-- 
505 |a Las Escuelas de Educación Frente al Fenómeno de las Drogas en América Latina y el Caribe.-- 
505 |a Las Contribución de las Escuelas de Educación Frente a Reducción de la Demanda de las Drogas en América Latina y el Caribe.-- 
505 |a El Estudio Multicéntrico Exploratorio de los Programas Educativos Sobre Drogas en Cuatro Países de América Latina y el Caribe.-- 
505 |a La Problemática de las Drogas desde la Perspectiva de la Educación en América Latina y el Caribe.-- 
520 |a En la primera parte del documento se describe el estudio realizado por la CICAD para identificar a las Escuelas de Educación en América Latina y el Caribe que estaban trabajando de alguna forma con la temática de las drogas en el currículo, así como en las actividades de extensión y de investigación. Este estudio inicial permitió identificar que el tema “drogas” a nivel de las Escuelas de Educación en América Latina y el Caribe es mirado de forma unidimensional, aunque todas las escuelas que participaron del estudio indicaron que el mismo constituye una problemática que debería ser abordada en forma interdisciplinaria. En la segunda parte del documento se explicitan las directrices para la inclusión del tema “drogas” en las carreras de pregrado y postgrado y para las actividades de extensión e investigación de las Escuelas de Educación de América Latina y el Caribe que participan del Proyecto de la CICAD. Estas directrices fueron el resultado de la primera reunión que la CICAD organizó con las Escuelas de Educación, en marzo de 2006, en San José de Costa Rica. En la tercera parte del documento se sintetizan las actividades de las diez Escuelas de Educación participantes en el Proyecto de la CICAD dentro del período 2006-2008, destacando los sucesos alcanzados con la introducción de la temática de drogas en los currículos de pregrado y postgrado, las actividades de extensión y de investigación y algunos de los obstáculos encontrados durante este proceso. En la cuarta parte del documento se presentan los resultados de un estudio multicéntrico realizado por las Escuelas de Educación acerca de los programas educacionales sobre la promoción de estilos de vida saludable y sostenible y la prevención del uso y abuso de drogas en cuatro países de América Latina y el Caribe. Este fue el primer estudio hecho por la CICAD de esta naturaleza, contando con el apoyo de las Comisiones Nacionales de Drogas de los países de Argentina, El Salvador, Honduras y República Dominicana. Los datos del estudio indicaron que si bien los factores protectores y de prevención del riesgo del uso y abuso de drogas están presentes en los programas educacionales-puestos en práctica por estos cuatro países dentro de sus sistemas escolares- aún está ausente en los mismos el desarrollo de técnicas de resistencias. 
526 |a Sede Central  |b Ciencias de la Educación y Desarrollo  |c Licenciatura en Ciencias de la Educación  |d Sin Enfasis 
526 |a Sede Central  |b Ciencias de la Educación y Desarrollo  |c Maestría en Ciencias de la Educación  |d Sin Enfasis 
650 0 |a ESCUELAS  |2 Lemb  |9 10920 
650 0 |a DROGAS  |2 Lemb  |9 4524 
650 0 |a ABUSO DE DROGAS  |2 Lemb  |9 3752 
650 0 |a JÓVENES  |9 5005  |x CONSUMO DE DROGAS 
650 0 |a EDUCACIÓN  |9 19844 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a fgonzález  |d 2018-04-24 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_000000000000000_ES199_2009  |7 0  |8 GEN  |9 6485  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 2013-05-29  |f C  |g 25.00  |i 25468  |o 371 / Es199 / 2009  |p 2018-1576  |r 2018-04-24  |t e.1  |w 2018-04-24  |y BK  |w 2018-04-24