Logística : mejores prácticas en Latinoamérica

Lista de participantes \ Dedicatoria \ Agradecimientos \ Acerca de los autores \ Prefacio \ Prólogo \ Parte uno \ Micrologística 1 \ Capítulo 1. Historia y temática de la logística: de qué estamos hablando? \ Breve historia de la disciplina llamada logística \ Logística \ Los inicios \...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Carranza, Octavio
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Thomson, 2005
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Description
Summary:Lista de participantes \ Dedicatoria \ Agradecimientos \ Acerca de los autores \ Prefacio \ Prólogo \ Parte uno \ Micrologística 1 \ Capítulo 1. Historia y temática de la logística: de qué estamos hablando? \ Breve historia de la disciplina llamada logística \ Logística \ Los inicios \ La logística como disciplina \ La evolución \ Asociación Nacional de Logística y Distribución Física estadounidense \ La administración de cadenas de abastecimiento (ACA) y la aparición de una nueva tendencia \ Casos históricos \ La etapa hard \ La distinción entre logística y ACA, un debate bizantino? \ Algunos cambios de paradigma \ El postponment logístico y la mass costumization \ Relación entre la logística y la administración de las cadenas de abastecimiento \ La integración de distintos enfoques en un modo de administrar \ Algunos problemas de la administración de cadenas de abastecimiento \ El juego de la cerveza y su perspectiva académico - práctica: el efecto látigo \ Análisis de caso \ Viñeta 1.1 \ Viñeta 1.2 \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 2. Pronósticos: la previsión de lo imprevisible \ Introducción \ Perspectiva general del estudio de Mentzer \ Qué es un pronóstico de ventas (y cómo se usa)? \ Medición del desempeño de un pronóstico de ventas \ Herramientas cuantitativas \ Otras técnicas \ Herramientas cualitativas \ Tipos de herramientas \ Sistemas de pronósticos de ventas \ Estudios de benchmarking - pronósticos de Mentzer \ Fase 1 \ Fase 2 \ Fase 3 \ Proceso de auditoría según Mentzer \ Viñeta 2.1 \ Viñeta 2.2 \ Análisis de caso \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 3. Servicio a clientes: la interfase entre operaciones y mercadotecnia \ Introducción \ Servicio a clientes: una breve caracterización \ Esquemas que influyen o derivan del servicio a clientes \ El efecto de las estrategias de operaciones en el servicio a clientes \ El concepto de valor al cliente (customer value) \ Call centers (centros de llamadas): introducción \ Viñeta 3.1 \ Administración de relaciones con clientes (Customer Relationship Management), (ARC) \ Administración de relaciones con clientes Help Desk/Servicio a clientes \ Conclusiones \ Operaciones y administración de un call center \ Estándar de COPC \ Viñeta 3.2 \ Viñeta 3.3 \ Viñeta 3.4 \ Evolución del desempeño logístico de los proveedores del sector minorista en Brasil \ El sector minorista en Brasil y la búsqueda de la eficiencia operacional \ El servicio a clientes y el esfuerzo logístico de los proveedores \ Evolución de las expectativas de los minoristas y del desempeño logístico de los proveedores \ Resumen y conclusiones \ Análisis de caso \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 4. Outsourcing: una nueva versión del undécimo mandamiento \ Introducción \ El qué y el cómo de las alianzas estratégicas en logística \ Una caracterización más o menos exhaustiva \ La dinámica de desarrollo de las alianzas: el modelo de Lambert et al \ La aplicabilidad del modelo a casos latinoamericanos \ Consideraciones prácticas sobre outsourcing \ El fenómeno de la tercerización: algunos análisis y posibles explicaciones sobre su existencia \ La decisión de tercerizar: elementos que se deben considerar \ Un marco procedimental \ Viñeta 4.1 \ Análisis de caso \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 5. Transporte estratégico y logística integrada \ Conceptos y prácticas en Latinoamérica \ Introducción \ Viñeta 5.1 \ El transporte como un factor de la competitividad sostenida \ Sistemas de transporte como parte de la logística de negocios \ Viñeta 5.2 \ El transporte como un campo de alianzas en la administración de la cadena de valor \ Viñeta 5.3 \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 6. Administración de compras y proceso de abastecimiento: dos conceptos sintetizadores de realidades operativas complejas \ Introducción \ La esencia de lo que es el negocio principal \ El modelo japonés \ Otros modelos \ La dimensión estratégica de la función de compras \ Sourcing \ Integración \ El concepto de orientación de la cadena \ Desarrollo de estrategias de abastecimiento \ Inserción del concepto de compra en la administración en general \ Etimología y sentido de algunos términos \ La perspectiva cultural \ Costo total de compra (CTC) \ Tendencias previstas \ Viñeta 6.1 \ Análisis de caso \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 7. Almacenamiento (warehousing) \ Introducción \ Las preguntas básicas \ Proceso logístico comercial y proceso de almacenamiento \ La incertidumbre y el almacenamiento \ Inicio de una nueva operación de almacenamiento \ El problema de dónde ubicar el almacén \ Primer paso: definir una lista de requerimientos \ Viñeta 7.1 \ Balance entre aspectos inmobiliarios, constructivos y logísticos \ Aspectos constructivos \ Viñeta 7.2 \ Viñeta 7.3 \ Aspectos logísticos \ Interacción del almacenamiento con el manejo \ Viñeta 7.4 \ Viñeta 7.5 \ Viñeta 7.6 \ Proceso de administración de depósitos \ Recepción, ingreso en el almacén y almacenamiento \ Viñeta 7.7 \ Actividades de recepción \ Ingreso de productos en el almacén \ Software para ubicar los productos en el almacén \ El problema de optimizar el espacio y la utilización del equipo de manejo \ Instalación y mantenimiento del software para ubicación de productos (locator systems) \ Disposición en planta (lay - out) del almacén \ Consideraciones de manejo \ Equipos de manejo y tipos de anaqueles \ Viñeta 7.8 \ Actividades de preparación de pedidos y despacho \ Referencias bibliográficas \ Capítulo 8. Herramientas de integración y sistemas de información \ Perspectiva \ Medidas de performance \ La medición como parte del TQM y del Benchmarking \ Dimensiones de medición \ La medición en logística \ Viñeta 8.1 \ Estructura del proceso \ Administración de inventarios en la cadena logística \ Principales decisiones en una política de inventarios \ Dónde localizar físicamente los inventarios en la cadena logística \ Principales indicadores de desempeño utilizados para evaluar la política de inventarios \ Cuándo hacer el pedido de reabastecimiento \ Cuánto mantener en inventarios de seguridad? \ Cuánto pedir? \ Cuál debe ser la coordinación en la reposición de los inventarios? \ Referencias bibliográficas \ Parte dos \ Macrologística \ Capítulo 9: MERCOSUR: una perspectiva de realidades y potencialidades operativas y económicas \ Breve introducción (a manera de discurso político) \ MERCOSUR: el bloque común \ Antecedentes \ Formación \ Evolución \ El MERCOSUR antes de la crisis: algunas opiniones \ La crisis 1998 - 1999 \ Perspectivas \ El MERCOSUR en cifras \ Reparto modal de las exportaciones \ El comercio exterior en los países miembros \ Comercio exterior argentino \ Comercio exterior brasileño \ Comercio exterior uruguayo \ Comercio exterior paraguayo \ Estrategias logísticas \ Impactos en las estrategias logísticas \ Problemas que se suscitan \ Estrategias logísticas observadas \ Grupos de transporte \ Desarrollo de infraestructura logística en el MERCOSUR \ Transporte marítimo \ Transporte ferroviario \ Transporte de carreteras \ Transporte fluvial \ Proyectos de infraestructura de transporte en el MERCOSUR \ Zonas francas \ ZAL, zona franca y depósito fiscal \ Zonas de actividades logísticas en Europa \ Plataformas logísticas \ Centro de transportes \ Centros integrados de mercancía (CIM) \ Definición y tipologías de ZAL \ Centros de intercambio modal \ Operadores logísticos \ Centros logísticos en Europa \ La Unión Europea (UE) y el MERCOSUR \ Análisis comparativo \ Conclusiones \ Capítulo 10.
Fundamentos de logística global \ Introducción \ Logística y cadena de valor global \ La logística y el proceso de cruce de límites \ Mecánicas del proceso del cruce de límite por tierra \ Mecánicas del proceso de entrada por aire o mar \ Zonas de comercio exterior \ Acuerdos de comercio regional \ La influencia de aduanas en el desempeño de la logística global \ Intermediarios y cruce de fronteras \ Infraestructura: un marco para análisis \ Países del primer mundo o tríada \ Países emergentes \ Países menos desarrollados o del tercer mundo \ Latinoamérica \ Logística y cultura \ Logística y gobiernos nacionales \ Análisis de caso \ Referencias bibliográficas \ Caso \ Índice
Physical Description:426p
ISBN:9706864113