Ilusiones y realidades en las negociaciones con los Estados Unidos de América

Contenido \ Prólogo \ Cap 1. Decir las cosas como son: El Istmo de Panamá es una continuación de las costas de los Estados Unidos de América. Fijación definitiva de la Teoría Intervencionista de los Estados Unidos a partir del "Mensaje Anual" al Congreso del Presidente Grover Cleveland, d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Tack, Juan Antonio
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Manfer, 1995
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Description
Summary:Contenido \ Prólogo \ Cap 1. Decir las cosas como son: El Istmo de Panamá es una continuación de las costas de los Estados Unidos de América. Fijación definitiva de la Teoría Intervencionista de los Estados Unidos a partir del "Mensaje Anual" al Congreso del Presidente Grover Cleveland, de 7 de diciembre de 1896 \ Cap 2. Esquema de la evolución histórica de la absorción disimulada o abierta del Istmo de Panamá por los Estados Unidos. Cómo comienza a entrar el Canal Interoceánico en esta historia, primero con Francia y luego con Estados Unidos. Lo esencial de la independencia o separación de Panamá de Colombia de 1903, en este asunto. Construcción del Canal de los Estados Unidos de América bajo un régimen estrictamente militar. \ Cap 3. Introducción en el periodo revisionista del Tratado Hay - Bunau Varilla del Canal de Panamá, de 1903 (1904 - 1964). En qué consistieron las denomidas "luchas de los panameños por la reivindicación de su soberanía e independencia". Actitudes, posiciones y veleidades, de los dirigentes en Panamá con respecto a las intervenciones de los Estados Unidos. Aspectos relevantes del conflicto de límites entre Panamá y Costa Rica. Lo fundamental del Movimiento Inquilinario de 1925. El frustrado Tratado del Canal de 1926 \ Cap 3. Antecedentes políticos y negociaciones del Tratado del Canal de Panamá de 1936, solicitado por el Presidente Harmodio Arias Madrid. Aspectos buenos, regulares, u dudosos de la conocida "Política del Buen Vecino" del Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt \ Cap 5. Las especiales relaciones entre el Presidente de Panamá, Doctor Arnulfo Arias Madrid, y los Estados Unidos de América (1940 - 1941). Las curiosidades hístoricas de ese breve periodo. El rechazo por Panamá del "Convenio de Bases Militares con los Estados Unidos" de 1947 \ Cap 6. Significado del "Tratado del Canal Remón - Eisenhower" de 1955. Comienzo de la configuración de la lucha por liquidar el "periodo revisionista" de las relaciones canaleras con los Estados Unidos, desde finales de la década de 1950, como labor de un pequeño grupo de panameños \ Apéndice. Resumen de los temas que contendrá el segundo tomo de este libro \ Bibliografía
Physical Description:269 p