Teoría general de la prueba

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Fábrega P., Jorge
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Jurídica Iberoamericana, 2006
Edition:4
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • 1. La prueba de los hechos y la sentencia \ 2. Teoría de la prueba \ 3. Concepto de la prueba \ 4. La constitución y la prueba \ 5. Derechos, deberes y obligaciones de las partes, terceros y funcionarios en la instrucción probatoria \ 6. Naturaleza de las Normas probatorias \ 7. Derecho de la prueba \ 8. Limitaciones procesales al derecho a la prueba \ 9. Pactos acuerdos en materia probatoria \ 10. Fin de la prueba \ 11. Prueba civil y prueba laboral \ 12. Clasificación de las pruebas \ 13. Los sujetos de la instrucción probatoria \ 14. Medios instructorios fuentes y medios de prueba \ 15. Medios que no son probatorios \ 16. Objeto de la prueba \ 17. Tema de la probatorio \ 18. La carga de la afirmación de los hechos \ 19. La carga de la prueba \ 20. Principios probatorios \ 21. Prueba en la segunda instancia \ 22. Procedimiento probatorio \ 23. Impugnación, tachas u objeciones enmataria probatoria \ 24. Eficacia probatoria del documento y eficacia obligacional \ 25. Actividades probatoria del juez \ 26. El derecho a proponer y aportar prueba como elemento del debido proceso \ 27. La neutralidad del juez y la cuestión probatoria \ 28. Limitaciones legales al derecho a la prueba \ 29. Régimen probatorio del proceso civil \ 30. Proposición (ofrecimiento) de la prueba \ 31. Instrucción probatoria \ 32. Sistemas sobre medios de prueba \ 33. Sistemas sobre la recepción de la prueba \ 34. Pruebas en segunda instancia \ 35. La sentencia como medio probatorio \ 36. Valoración de la prueba \ 37. Admisibilidad de la prueba \ 38. Lugar y forma de la prueba \ 39. Recepción de la prueba \ 40. Recepción de pruebas en el extranjero \ 41. Algunos comentarios en relación de la carga dinámica de la prueba \ 42. El derecho del juez de aportar pruebas de oficios \ 43. La carga de la prueba (ONU PROBAND) \ 44. Pruebas procedentes del extranjero \ 45. Aseguramiento de pruebas \ 46. La prueba trasladada \ 47. Evaluación de la prueba \ 48. Limitaciones a la sana crítica \ 49. La sana crítica y los recursos \ 50. Conocimiento extraprocesal del juez \ 51. Efectos en el tiempo y el espacio de las leyes sobre medios probatorios \ 52. Pruebas ilícita \ 53. Pruebas de obligaciones mayores \ 54. Los hechos en la casación \ 55. Pruebas de oficios en la casción \ 56. Casación y la prueba \ 57. La sana crítica y la casación \ 58. Situaciones especiales \ 59. Hechos o afirmaciones que no requieren prueba \ 60. Pruebas de oficio en casación \ 61. La sentencia y la motivación probatoria \ 62. Comentarios a un fallo sobre la constitucionalidad de un medio probatorio \ 63. Colaboraciones interamericanas relacionadas con el tema probatorios \ 64. Convenciones interamericanas relacionadas con el tema probatorios \ 65. Influencia de Jeremías Bethan en el derecho probatorio \ 66. Las pruebas en materia penal \ 67. La prueba y la casación \ 68. Defectos del régimen probatorio vigente \ 69. La prueba civil y penal. introducción a un análisis comparativo a un análisis \ 70. Documento electrónico y la prueba electrónica \ 71. Jurisprudencia de la corte sobre Habeas Data \ 72. Vigencia de la ley probatoria en el espacio y en el tiempo \ 73. Posición revisionista