Ecología y medio ambiente por Teresa Valverde...[et. al.]

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Pearson Educación, 2005
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • UNIDAD I. Qué es la ecología, cómo surgió y cómo se relaciona con otras disciplinas \ 1. Qué es la ecología y cómo surgió \ 1.1. Para la imaginación \ 1.2. Una definición preliminar de la ecología \ 1.3. Historia de la ecología \ 1.3.1. El inicio de la civilización \ 1.3.2. La época clásica \ 1.3.3. Los naturalistas \ 1.3.4. El pensamiento evolucionista \ 1.3.5. La ecología moderna \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 2. Qué estudia la ecología y cuál es su relación con otras disciplinas \ 2.1. Para la imaginación \ 2.2. Los objetos de estudio de la ecología \ 2.3. Divisiones de la ecología \ 2.4. Relación de la ecología con otras disciplinas \ 2.5. Métodos de estudio en ecología \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ UNIDAD II. Efecto del medio ambiente sobre los organismos \ Organización de los seres vivos en poblaciones, comunidades y ecosistemas \ 3. Influencia del medio ambiente en los organismos \ 3.1. Para la imaginación \ 3.2. El medio ambiente \ 3.2.1. Los factores abióticos: recursos o condiciones? \ 3.2.2. Los factores bióticos: otros seres vivos \ 3.3. Nociones de ecofisiología \ 3.4. Algunas aplicaciones de la ecofisiología \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 4. Organización de los seres vivos en poblaciones \ 4.1. Para la imaginación \ 4.2. Qué es una población? \ 4.2.1. Propiedades de las poblaciones \ 4.2.2. Nociones de demografía \ 4.3. El crecimiento de las poblaciones \ 4.3.1. Crecimiento exponencial \ 4.3.2. Crecimiento logístico \ 4.4. Factores que regulan el crecimiento de las poblaciones \ 4.4.1. Los factores abióticos como reguladores de las poblaciones \ 4.4.2. Los factores bióticos: las interacciones ecológicas \ 4.5. El crecimiento de la población humana \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 5. Organización de los seres vivos de especies diferentes \ 5.1. Para la imaginación \ 5.2. Qué es una comunidad ecológica y qué propiedades la definen \ 5.2.1. Estudio de las comunidades a través de sus componentes parciales \ 5.2.2. Propiedades de las comunidades \ 5.3. Polémicas sobre el concepto de comunidad ecológica \ 5.3.1. Distintas concepciones de las comunidades: el primer choque de ideas \ 5.3.2. La segunda confrontación: teorías sobre la coexistencia de especies en las comunidades \ 5.4. Patrones globales y regionales de la diversidad biológica \ 5.5. Medición de la diversidad de las comunidades \ 5.6. Clasificación de las comunidades y concepto de bioma \ 5.7. Dinámica estacional de las comunidades: fenología \ 5.8. Sucesión ecológica \ 5.8.1. Disturbio y perturbación \ 5.8.2. El proceso de sucesión ecológica \ 5.8.3. Polémicas en tomo a la teoría de la sucesión \ 5.8.4. Una aplicación de la teoría de la sucesión ecológica \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 6. Qué son los ecosistemas y como intercambian materia y energía \ 6.1. Para la imaginación \ 6.2. Definición y propiedades emergentes de los ecosistemas \ 6.3. El flujo de energía \ 6.3.1. Fotosíntesis \ 6.3.2. Respiración \ 6.3.3. Productores y consumidores \ 6.3.4. Productividad primaria \ 6.3.5. Productividad secundaria \ 6.3.6. Estructura trófica \ 6.3.7. Eficiencias ecológicas \ 6.3.8. Los saprófagos y su importancia \ 6.4. El movimiento de la materia: cielos biogeoquímicos \ 6.4.1. Ciclos sedimentarios \ 6.4.2. Cielos atmosféricos \ 6.4.3. Consecuencias de la alteración de los ciclos biogeoquímicos: deforestación y lluvia ácida \ 6.4.4. Los ciclos biogeoquímicos en nuestra vida cotidiana \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ UNIDAD III. Conservación y manejo de los recursos naturales \ Impacto del ser humano sobre la naturaleza \ 7. Conservación y manejo de los recursos naturales de nuestro planeta \ El tránsito a un desarrollo sostenible \ 7.1. Para la imaginación \ 7.2. Recursos naturales y desarrollo sostenible \ 7.3. Biodiversidad \ 7.3.1. Distribución de la biodiversidad \ 7.3.2. Importancia de la biodiversidad \ 7.3.3. Uso y pérdida de la biodiversidad \ 7.3.4. Cómo usar y conservar la biodiversidad \ 7.4. El agua como recurso \ 7.4.1. Distribución del recurso hídrico \ 7.4.2. Disponibilidad del agua \ 7.4.3. Uso del agua y sus problemas \ 7.4.4. Soluciones al problema del agua \ 7.5. El suelo como recurso \ 7.5.1. Problemas del uso del suelo \ 7.5.2. Medidas para conservar el suelo \ 7.6. Los recursos minerales \ 7.6.1. Qué son los minerales \ 7.6.2. Petróleo \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 8. Origen y consecuencias de los contaminantes \ 8.1. Para la imaginación \ 8.2. Definición y clasificación de los contaminantes \ 8.3. Fuentes y consecuencias de la contaminación \ 8.3.1. Fuentes de contaminación \ 8.3.2. Consecuencias de la contaminación \ 8.4. Soluciones al problema de la contaminación \ Para reflexionar \ Actividades complementarias \ 9. Cómo se relacionan las sociedades humanas con la naturaleza \ 9.1. Para la imaginación \ 9.2. La relación del ser humano con la naturaleza \ 9.2.1. Patrones actuales de producción y consumo \ 9.2.2. Alternativas de producción y consumo \ 9.3. Instrumentos ambientales \ 9.3.1. Ordenamiento ecológico del territorio \ 9.3.2. Evaluación del impacto ambiental \ 9.4. Normatividad ambiental e instituciones ambientales \ 9.5. Participación social \ 9.6. Financiamiento \ 9.7. Adónde vamos