Dirección estratégica : creando ventajas competitivas

Contenido \ Nota sobre los autores \ Equipo de traducción \ Prefacio \ Parte 1. Análisis estratégico \ 1. Dirección estratégica: La creación de ventajas competitivas \ Objetivos del capítulo \ Qué es la dirección estratégica? \ Definición de dirección estratégica \ Los cuatro atributos claves de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Dess, Gregory G.; Lumpkin, G.T.
Format: Book
Language:Spanish
Published: España : McGraw - Hill, 2003
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Description
Summary:Contenido \ Nota sobre los autores \ Equipo de traducción \ Prefacio \ Parte 1. Análisis estratégico \ 1. Dirección estratégica: La creación de ventajas competitivas \ Objetivos del capítulo \ Qué es la dirección estratégica? \ Definición de dirección estratégica \ Los cuatro atributos claves de la dirección estratégica \ El proceso de dirección estratégica \ Análisis estratégico \ Formulación estratégica \ Implantación estratégica \ La gestión de los grupos de interés \ Suma cero o simbiosis? Dos perspectivas alternativas de la gestión de los grupos de interés \ La responsabilidad social: Trascender los grupos de interés inmediato \ La perspectiva de la dirección estratégica: Un imperativo para toda la organización \ Algunas fuerzas motrices claves \ Aumentar la involucración de los empleados en el proceso de dirección estratégica \ Asegurar la coherencia en la dirección estratégica \ Visión organizativa \ Declaraciones de misión \ Objetivos estratégicos \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 2. Análisis del Entorno de la Empresa \ Objetivos del capítulo \ Crear una organización consciente de su entorno \ El papel de la exploración, vigilancia, inteligencia competitiva y pronóstico \ Planificar escenarios: Crear una visión viable para el futuro \ Análisis DAFO \ El entorno general \ El segmento demográfico \ El segmento sociocultural \ El segmento político/legal \ El segmento tecnológico \ El segmento económico \ El segmento global \ Las interrelaciones entre elementos del entorno general \ El entorno competitivo \ El modelo competitivo de las cinco fuerzas de Porter \ Grupos estratégicos dentro del sector \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 3. Análisis Interno de la Empresa \ Objetivos del capítulo \ Análisis de la cadena de valor \ Actividades primarias \ Actividades de apoyo \ Interrelaciones entre actividades de la cadena de valor dentro de la empresa y a través de las organizaciones \ La visión de la empresa basada en los recursos \ Tipos de recursos de la empresa \ Recursos de la empresa y ventajas competitivas sostenibles \ Cómo evaluar el rendimiento de la empresa: Dos métodos \ Análisis de ratios financieros \ Integrar las perspectivas de análisis financiero y de los grupos de interés para la empresa: El cuadro de mando integral \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ Apéndice: Análisis de las ratios financieras \ Estados financieros estándares \ Balances normalizados \ Cuenta de resultados normalizada \ Análisis de ratios \ Medidas de solvencia a corto plazo o liquidez \ Medidas de solvencia a largo plazo \ Medidas de eficiencia en la gestión de activos o rotación \ Medidas de rentabilidad \ Medidas de valor de mercado \ Conclusión \ 4. Reconocer los Activos Intelectuales de la Empresa: Cómo avanzar más allá de los Recursos Tangibles de la Empresa \ Objetivos del capítulo \ El valor central del conocimiento en la economía actual \ El capital humano: El fundamento del capital intelectual \ Atraer capital humano \ Desarrollar el capital humano \ Retener el capital humano \ El papel vital del capital social \ El efecto del abandono en masa \ Crear equipos eficaces \ La potencial cara negativa del capital social \ Utilización de la tecnología para potenciar el capital humano y el conocimiento \ Correo electrónico y redes para compartir información y desarrollar productos y servicios \ Codificar el conocimiento para obtener/conseguir ventaja competitiva \ Retener el conocimiento cuando los empleados se marchan \ El papel central del apalancamiento del capital humano en la formulación de la estrategia \ Cómo apalancarse en el capital humano y estrategia de negocio \ Cómo apalancarse en el capital humano y estrategia corporativa \ Cómo apalancarse en el capital humano y en la estrategia de internacionalización \ Cómo apalancarse en el capital humano y en las estrategias de internet \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ Parte 2. Formulación de la estrategia \ 5. Estrategia a nivel de negocio: Cómo crear y mantener ventajas competitivas \ Objetivos del capítulo \ Tipos de ventaja competitiva y sostenibilidad \ Liderazgo en costes \ Diferenciación \ La especialización \ Combinación de estrategias: Integrar el liderazgo en costes y la diferenciación \ Etapas del ciclo de vida del sector \ Etapas de introducción \ Etapa de crecimiento \ Etapa de madurez \ Etapa de declive \ Relacionando las estrategias genéricas con las etapas del ciclo de vida del sector: el sector de los ordenadores personales (PC) \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 6.Estrategia a nivel corporativo: Cómo crear valor a través de la diversificación \ Objetivos del capítulo \ Cómo hacer que la diversificación funcione: Temas clave \ Diversificación relacionada: Economías de alcance y potenciación de los ingresos \ Cómo apalancar los negocios en las competencias esenciales \ Compartir actividades \ Diversificación relacionada: Poder de mercado \ Poder de negociación agrupado \ Integración vertical \ Diversificación no relacionada \ Transferencia de habilidades corporativas y reestructuración \ Gestión de cartera \ Advertencia: Es la reducción de riesgo un objetivo viable de la diversificación? \ Los medios para alcanzar la diversificación \ Fusiones y adquisiciones \ Alianzas estratégicas y Joint Ventures \ Desarrollo interno \ Cómo pueden las motivaciones de los directivos erosionar la creación de valor? \ Crecer a costa del crecimiento \ Egocentrismo \ Tácticas para no ser absorbidos \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 7. Estrategia de Internacionalización: Cómo crear valor en los mercados mundiales \ Objetivos del capítulo \ La economía mundial: Una breve visión \ Factores que influyen en la competitividad de una nación \ Condiciones de los factores de producción \ Condiciones de la demanda \ Sectores relacionados y auxiliares \ Estrategia empresarial, estructura y rivalidad \ Comentarios finales sobre los factores que influyen en la competitividad de un país \ Internacionalización: Motivos empresariales y riesgos \ Motivos para la internacionalización \ Riesgos potenciales de la internacionalización \ Cómo conseguir ventaja competitiva en mercados mundiales \ Dos presiones opuestas: Reducción de costes y adaptación a los mercados locales \ Estrategia global \ Estrategia multinacional \ Estrategia transnacional \ Formas de entrada en la expansión internacional \ Exportación \ Licencias y franquicias \ Alianzas estratégicas y empresas conjuntas \ Filiales propias \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 8. Internet y el Comercio electrónico: Cómo crear valor a través de estrategias de E - Business \ Objetivos del capítulo \ Cómo afecta internet a las cinco fuerzas competitivas \ La amenaza de nuevos entrantes \ El poder de negociación de los clientes \ El poder de negociación de los proveedores \ La amenaza de sustitutos \ La intensidad de la rivalidad competitiva \ El impacto de internet sobre las estrategias competitivas \ Liderazgo en costes \ Diferenciación \ Especialización \ Son sostenibles las ventajas basadas en internet? \ Ventajas y riesgos de las tecnologías de internet \ Es la combinación de estrategias la clave del éxito en el e - business? \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ Parte 3. La implantación de la estrategia \ 9.
Implantación de la estrategia: Cómo lograr un control estratégico eficaz \ Objetivos del capítulo \ Garantizar el control informativo: Cómo responder de forma eficaz a los cambios del entorno \ Control estratégico: El enfoque tradicional \ Control estratégico: Un enfoque moderno \ Controlar el comportamiento: Un equilibrio entre cultura, incentivos y límites \ Cómo construir una cultura sólida y eficaz \ Cómo motivar mediante recompensas e incentivos \ Establecimiento de límites y restricciones \ Cómo evolucionar desde el establecimiento de límites hacia el sistema de incentivos y la cultura \ Relación entre control estratégico y la estrategia competitiva y corporativa \ Estrategia competitiva y control estratégico \ Estrategia corporativa y control estratégico \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 10. Implantación de la estrategia: Cómo conseguir diseños organizativos eficaces \ Objetivos del capítulo \ Formas tradicionales de estructuras organizativas \ Patrones de crecimiento de las grandes corporaciones \ Estructura simple \ Estructura funcional \ Estructura divisional \ Estructura matricial \ Operaciones internacionales: Implicaciones para la estructura organizativa \ Diseños organizativos sin fronteras \ La organización libre de barreras \ La organización modular \ La organización virtual \ Organizaciones sin fronteras: Cómo hacerlas funcionar \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 11. Liderazgo Estratégico Efectivo: Creando una organización que aprende y una organización ética \ Objetivos del capítulo \ Liderazgo: Tres actividades interdependientes \ Fijar una dirección \ Diseñar la organización \ Alimentar una cultura dedicada a la excelencia y al comportamiento ético \ Desarrollar una organización que aprende \ Otorgar poder a los empleados de todos los niveles \ Acumular y compartir el conocimiento interno \ Acumular e integrar la información externa \ Desafiar el statu quo y permitir la creatividad \ Crear una organización ética \ Modelos de comportamiento \ Credos corporativos y códigos de conducta \ Sistemas de evaluación y recompensa \ Políticas y procedimientos \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ 12. Liderazgo Estratégico Efectivo: Fomentando el emprendizaje corporativo y la creación de nuevas empresas \ Objetivos del capítulo \ El reconocimiento de oportunidades: Cómo identificar y desarrollar oportunidades del mercado \ Nuevas empresas y pequeños negocios \ Posicionamiento estratégico \ Recursos \ Liderazgo emprendedor \ Emprendizaje corporativo \ Alentar ideas independientes y acciones independientes \ Cómo llevar la bandera del emprendizaje \ Orientación emprendedora \ Innovación \ Proactividad \ Agresividad competitiva \ Asunción de riesgos \ Resumen \ Preguntas de repaso \ Preguntas y ejercicios de aplicación \ Cuestiones éticas \ Referencias \ Parte 4. Análisis de casos \ 13. Cómo analizar casos de Dirección Estratégica \ Objetivos del capítulo \ Por qué analizar casos de Dirección Estratégica \ Cómo llevar a cabo el análisis de un caso \ Familiarizarse con el material \ Identifique problemas \ Llevar a cabo análisis estratégicos \ Proponer soluciones alternativas \ Realizar recomendaciones \ Cómo sacar el máximo provecho del análisis de un caso \ Seguir el ciclo análisis - decisión - acción en el análisis de un caso \ Resumen \ Referencias \ Apéndice: Fuentes de información de empresas y sectores de actividad \ Inteligencia competitiva \ Empresas que cotizan en Bolsa o que no cotizan, filiales o divisiones, estadounidenses o extranjeras \ Colección de Informes Anuales - Compañías que cotizan en Bolsa \ Guías \ Registros de la SEC/EDGAR - Informes de Divulgación de las Compañías \ Rankings de Compañías \ Metasites y portales de negocios \ Análisis Estratégico y Competitivo - Fuentes de información \ Fuentes para la Investigación y el Análisis de los Sectores de Actividad \ Motores de búsqueda \ Índice de compañías \ Índice
Physical Description:536p
ISBN:844813916X