Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Cabero Almenara, Julio
Format: Book
Language:Spanish
Published: España : McGraw - Hill, 2007
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 12840nam a2200229 a 4500
001 UIP - 3340
005 20180628110136.0
008 191117s2007 sp spa d
020 |a 9788448156114 
082 |a 371.33 C111 
100 |a Cabero Almenara, Julio 
245 |a Nuevas tecnologías aplicadas a la educación 
260 |a España :   |b McGraw - Hill,   |c 2007 
300 |a 349p 
505 |a Prólogo \ 1. Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información \ 1. Introducción \ 2. Cómo podemos definir la sociedad de la información? \ 3. Características de la sociedad de la información y exigencias para las instituciones educativas \ 4. Los mitos de la Sociedad de la Información \ 5. Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza \ 6. Las posibilidades que ofrecen a la formación \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 2. La integración escolar de las nuevas tecnologías \ 1. Introducción \ 2. Funciones \ 3. Variables generales a considerar ante la incorporación de las NNTT \ 3.1. Variables evolutivas \ 3.2. Variables fisiológicas \ 3.3. Variables culturales \ 3.4. Variables relacionadas con el desarrollo socioeconómico \ 3.5. Variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos \ 4. El modelo didáctico como referente \ 5. Criterios de selección \ 6. Otros aspectos a considerar ante las NNTT \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 3. Bases para el diseño, la producción y la evaluación de procesos de Enseñanza - Aprendizaje mediante nuevas tecnologías \ 1. Introducción \ 2. Diseño de procesos de enseñanza - aprendizaje mediante TICs y diseño instructivo \ 2.1. Fundamentos desde la Tecnología Educativa \ 2.2. Diseño instructivo como concepción teórica \ 2.3. Diseño instructivo como proceso \ 3. Fundamentos del diseño \ 3.1. Perspectiva psicopedagógica \ 3.2. Teoría de la Comunicación \ 3.3. Teoría General de Sistemas \ 3.4. Nuevas perspectivas \ 4. Proceso de diseño \ 5. Producción de medios por profesorado y alumnado \ 5.1. Adaptación de materiales del mercado, reelaboración de materiales \ 5.2. La "producción de centro" \ 5.3. Participación en proyectos de desarrollo de medios \ 6. Principios de diseño \ 7. Criterios de evaluación \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 4. La educación en medios de comunicación como contexto educativo en un mundo globalizado \ 1. Introducción \ 2. El contexto didáctico en un mundo globalizado \ 3. La educación crítica para la comunicación \ 4. La educación en medios como ámbito de aprendizaje \ 5. La alfabetización en medios \ 6. Conceptualización de la educación en medios de comunicación \ 7. Enfoques para la integración curricular de los medios: la transversalidad \ 8. Metas y finalidades de la educación en medios de comunicación \ 9. Los contenidos del ámbito de conocimiento de la educación en medios \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 5. Las presentaciones colectivas \ 1. Introducción \ 2. La comunicación como elemento esencial en el proceso de enseñanza - aprendizaje \ 3. El medio informático y las presentaciones colectivas: medios necesarios para su realización \ 4. Diseño de presentaciones colectivas \ 5. Y finalmente \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 6. La utilización educativa del sonido \ 1. Introducción \ 2. Posibilidades didácticas del sonido en la enseñanza \ 2.1. El sonido como recurso \ 2.2. El sonido como medio de expresión y comunicación \ 2.3. El sonido como análisis crítico de la información \ 3. Utilización didáctica de la radio como medio sonoro \ 3.1. Radioweb como instrumento de innovación didáctica \ 4. Medios necesarios para la producción y postproducción del sonido \ 4.1. Equipos básicos \ 4.2. Equipos complementarios \ 4.3. Software básico \ 5. Creación de sonidos y Software para expresión musical \ 6. Consideraciones finales \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 7. La Televisión Educativa \ 1. Introducción \ 2. Qué entendemos por Televisión Educativa? \ 3. Clasificación de los programas según la forma en la que se presenta el mensaje \ 4. Tratamiento educativo del medio \ 5. Televisión Educativa como medio en los procesos de enseñanza - aprendizaje \ 6. Formación de espectadores críticos \ 7. Televisión y convergencia digital \ 7.1. Convergencia digital \ 7.2. La Televisión 2.0 \ 7.3. Segmentación e individualización de contenidos \ 7.4. Televisión a la carta \ 7.5. Vídeos digitales en Internet \ 7.6. Los audiovisuales de cortar y pegar \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 8. El vídeo en la enseñanza y formación \ 1. Introducción \ 2. Posibilidades, limitaciones y las formas de utilizarlo en la enseñanza \ 3. El vídeo en la enseñanza \ 3.1. El vídeo como transmisor de información \ 3.2. El vídeo como instrumento motivador \ 3.3. El vídeo como instrumento de conocimiento \ 3.4. El vídeo corno instrumento de evaluación \ 3.5. El vídeo como instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes \ 3.6. El vídeo para la formación del profesorado \ 3.7. El vídeo como medio de formación y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del \ área de conocimiento \ 3.8. El vídeo como herramienta de investigación psicodidáctica \ 3.9. El vídeo como recurso para la investigación de procesos desarrollados en laboratorios \ 4. El diseño de vídeos didácticos \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 9. La informática, los multimedia y los hipertextos en la enseñanza \ 1. Introducción \ 2. Ordenador en el aula \ 3. La tecnología multimedia \ 3.1. Qué entendemos por multimedia? \ 3.2. Cualidades de los multimedia \ 3.3. Clasificaciones de los multimedia \ 4. Algunas decisiones didácticas \ 4.1. Organizativas, metodológicas y formativas \ 4.2. Selección y evaluación de software \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 10. Vídeoconferencia y su utilización en la enseñanza \ 1. Introducción \ 2. Concepto y definición de videoconferencia \ 3. Tipología de las Videoconferencias \ 3.1. Según número de puntos de conexión \ 3.2. Según formato técnico \ 4. La videoconferencia como herramienta polivalente \ 4.1. La videoconferencia herramienta para el aprendizaje \ 4.2. La videoconferencia herramienta de interacción social \ 4.3. La videoconferencia herramienta para la consulta \ 4.4. La videoconferencia herramienta de apoyo para la educación especial \ 4.5. La videoconferencia herramienta para alumnos enfermos o itinerantes \ 4.6. La videoconferencia herramienta integradora de las TIC \ 4.7. La videoconferencia herramienta de gestión para los directivos \ 4.8. La videoconferencia herramienta para el desarrollo del Staff de la organización \ 4.9. La videoconferencia herramienta de comunicación familiar \ 4.10. La videoconferencia herramienta en el campo médico - asistencial \ 5. Los aspectos técnicos de la videoconferencia \ 6. Ventajas e inconvenientes de la videoconferencia \ 6.1. Ventajas \ 6.2. Inconvenientes \ 7. En qué situaciones podemos utilizar la Videoconferencia \ 8. La interacción en la videoconferencia \ 9. Cómo realizar una videoconferencia efectiva y de calidad en contextos educativos \ 9.1. Planificar y preparar \ 9.2. Comenzar la videoconferencia \ 9.3. Durante la videoconferencia \ 9.4. Al finalizar la videoconferencia \ 10. Evaluar una videoconferencia educativa \ 10.1. Preguntas de reflexión para los ponentes \ 10.2. Preguntas de reflexión para los participantes \ 11. Un caso práctico: la videoconferencia en la UNED \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 11. Internet aplicado a la educación: aspectos técnicos y comunicativos \ Las plataformas \ 1. Introducción \ 2. Internet, la red de redes \ 2.1. El origen de internet en 5 grandes momentos \ 2.2. Y qué puede hacer Internet aplicada a la educación? \ 2.3. La tecnología: herramientas y entornos \ 2.4. Herramientas para facilitar la comunicación y el trabajo en grupos \ 2.5. Herramientas para la el acceso y distribución de contenidos \ 2.6. Entornos para la distribución y gestión de cursos a través de la web: las plataformas \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 12. Internet aplicado a la educación: estrategias didácticas y metodologías \ 1. Introducción \ 2. De lo presencial a lo virtual \ 2.1. Integración currícular de medios: el uso de internet en el aula \ 2.2.  
505 |a Modelos semipresenciales y a distancia que utilizan la red \ 3. Estrategias metodológicas: de la individualización a la colaboración \ 3.1. La individualización en la enseñanza con TICs \ 3.2. Enseñanza masiva \ 3.3. Metodologías colaborativas con el uso de las redes \ 4. La evaluación en telenseñanza \ 4.1. Evaluación del alumno \ 4.2. Evaluación del proceso \ 4.3. Evaluación del profesorado \ 4.4. Evaluación del medio \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 13. Internet aplicado a la educación: webquest, wiki y webblog \ 1. Introducción \ 2. Websquest \ 2.1. Concepto, origen y características \ 2.2. Estructura de una webquest \ 2.3. Posibilidades en el ámbito educativo \ 2.4. Diseño, creación y publicación de webquests \ 3. Wiki \ 3.1. Concepto y origen \ 3.2. Estructura de los wikis \ 3.3. Posibilidades en el ámbito educativo \ 3.4. Diseño, creación publicación de wikis \ 4. Weblogs \ 4.1. Concepto y origen \ 4.2. Estructura de los weblogs \ 4.3. Posibilidades en el ámbito educativo \ 4.4. Diseño, creación y publicación de weblogs \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 14. Diseño y desarrollo de materiales multimedia para la formación \ 1. Introducción \ 2. Los materiales para la formación en entornos tecnológicos \ 2.1. La estructuración del contenido: un breve apunte conceptual \ 3. Qué medios y formatos podemos integrar en un material deformación \ 3.1. Qué aportan los medios \ 3.2. Se pueden utilizar los medios sin limitaciones? \ 4. El diseño del sistema hipermedia para la formación \ 5. Desarrollo de materiales didácticos hipermedia \ 6. Criterios de calidad en el diseño y desarrollo de material hipermedia para la formación en entornos tecnológicos \ 6.1. Generación y aplicación del conocimiento \ 6.2. Criterios de calidad en la formación on - line \ Algunos indicadores \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ Webgrafía \ 15. El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación \ 1. Introducción \ 2. Roles del profesor en los nuevos escenarios de aprendizaje \ 3. Roles del alumno en los nuevos escenarios de aprendizaje \ 4. Destrezas y competencias tecnológicas del profesor y los alumnos en los nuevos entornos \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 16. Las nuevas tecnologías como apoyo a los sujetos con necesidades educativas especiales \ 1. Introducción \ 2. Software para alumnos con necesidades educativas especiales \ 3. Software que permiten el acceso al ordenador \ 4. Tecnologías de apoyo \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 17. La organización de los medios en los centros \ 1. Introducción \ 2. Estructuras organizativas para la introducción de los medios y nuevas tecnologías en los centros educativos \ 2.1. Estructuras organizativas intercentros: los Centros de Recursos \ 2.2. Estrategias organizativas de centro: Departamento de recursos, nuevas aulas de enseñanza \ (talleres y rincones), mediateca y agentes de coordinación y dinamización de los medios y nuevas tecnologías \ 3. Principales aportaciones de los medios y nuevas tecnologías a los centros educativos \ 4. Cinco recomendaciones finales para la incorporación y gestión de los medios en las instituciones educativas \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ 18. Experiencias educativas mediante la aplicación de software libre \ 1. Introducción \ 2. Unas breves referencias históricas \ 3. Qué es el Software Libre? \ 4. Ventajas y desventajas del Software Propietario y del Software Libre \ 5. Software Libre y su aplicación educativa \ 6. Algunas experiencias \ 6.1. El Proyecto Guadalinex \ 6.2. Algunas aplicaciones educativas del software libre \ Actividades \ Bibliografía de profundización \ Bibliografía \ Direcciones de los autores 
650 |a EDUCACION 
650 |a INNOVACIONES EDUCATIVAS 
650 |a TECNOLOGIA EDUCATIVA 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 2691  |d 2691 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 371_330000000000000_C111  |7 0  |8 2  |9 4389  |a 002  |b 002  |c GEN  |d 2008-01-15  |o 371.33 C111  |p a-004625  |r 2020-01-15  |t Ej. 1  |w 2018-06-28  |x 8  |y BK  |z 2