La investigación educativa : claves teóricas

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Albert Gómez, María José
Format: Book
Language:Spanish
Published: España : McGraw - Hill, 2007
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03320nam a2200229 a 4500
001 UIP - 3334
005 20180628110133.0
008 191117s2007 sp spa d
020 |a 9788448159429 
082 |a 370.7 G586 
100 |a Albert Gómez, María José 
245 |a La investigación educativa :   |b claves teóricas 
260 |a España :   |b McGraw - Hill,   |c 2007 
300 |a 265p 
505 |a Tema 1. Aspectos fundamentales sobre investigación. \ 1. Tipos de conocimiento. \ 2. El conocimiento científico. \ 3. La Ciencia. \ 4. El método científico. \ 5. La investigación educativa. \ Tema 2. Metodología cuantitativa de la investigación: El proceso de investigación. \ 1. Rasgos característicos de la metodología cuantitativa. \ 2. El proceso general de investigación. 3. El proceso de investigación cuantitativa. \ Tema 3. Métodos de investigación cuantitativa. \ 3.1. Definición de método. \ 3.2. Tipos de métodos. \ 3.3. Métodos experimentales, cuasi experimentales vs no experimentales. \ Tema 4. Instrumentos y técnicas de recogida de datos desde el enfoque cuantitativo. \ 4.1. Medir desde el enfoque cuantitativo. \ 4.2. Requisitos de un instrumento de medición. \ 4.3. Escalas para medir aptitudes.. \ 4.4. El cuestionario. \ 4.5. La entrevista. \ 4.6. Pruebas e inventarios estandarizados. \ 4.7. La Observación. \ Tema 5. Metodología cualitativa de la investigación. \ 5.1. Perspectiva filosófica de la investigación cualitativa. \ 5.2. Aproximación histórica de la investigación cualitativa. \ 5.3. Fundamentos conceptuales de la investigación cualitativa. \ 5.4. El rigor científico de la investigación cualitativa. \ 5.5. Lo cuantitativo vs lo cualitativo - Complementariedad. \ 5.6. Fases de la investigación cualitativa. \ Tema 6. El proceso de investigación cualitativa. \ 6.1. Consideraciones generales. \ 6.2. Generación de ideas. \ 6.3. Planteamiento del problema. \ 6.4. Selección del diseño de investigación. \ 6.5. Elaboración del marco teórico. \ 6.6. Selección de la muestra. \ 6.7. Instrumentos y recogida de datos. \ 6.8. Tratamiento y análisis de los datos. \ 6.9. El informe de la investigación. \ 6.10. La evaluación de la investigación. \ Tema 7. Métodos cualitativos de investigación. \ 7.1. Introducción. \ 7.2. El Método biográfico. \ 7.3. La etnografía. \ 7.4. La Fenomenología. \ 7.5. Etnometodología. \ 7.6. Estudio de casos. \ 7.7. La investigación acción. \ Tema 8. Instrumentos y recogida de datos desde el enfoque cualitativo. \ 8.1. Medir desde el enfoque cualitativo. \ 8.2. La observación participante. \ 8.3. La entrevista en profundidad. \ 8.4. Los grupos de discusión. \ 8.5. El análisis de documentos. \ Tema 9. El reporte de la investigación. \ 1. Concepto. \ 2. Elementos que lo componen y enfoque. 
650 |a EDUCACION 
650 |a EDUCACION - INVESTIGACIONES 
650 |a INVESTIGACION 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 2622  |d 2622 
952 |0 1  |1 4  |2 ddc  |4 0  |6 370_700000000000000_G586  |7 1  |8 2  |9 4283  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 2008-01-15  |o 370.7 G586  |p a-004614  |r 2018-06-28  |t Ej. 1  |w 2018-06-28  |x 8  |y BK  |z 3 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 370_700000000000000_G586  |7 0  |8 2  |9 4284  |a 002  |b 002  |c GEN  |d 2008-01-15  |o 370.7 G586  |p a-004615  |r 2020-01-15  |t Ej. 2  |w 2018-06-28  |x 8  |y BK  |z 2