Estudio sobre el financiamiento de educación superior en Panamá

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Consejo de rectores de Panamá
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2005
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • I. Generalidades del Estudio. \ 1. Datos Generales. \ 2. Antecedentes del estudio. \ 3. Objetivo general. \ 4. Metodología. \ 5. Limitaciones. \ 6. Características generales de la educación superior panameña. \ II. Análisis de resultados. \ 1. Presupuesto público para la educación superior en relación porcentual con el PIB desde 1990. \ 2. Presupuesto destinado a la educación superior en relación con el con el presupuesto público para educación y su evolución desde 1990. \ 3. Evolución, desde 1990 de la composición porcentual del presupuesto público para educación superior, discriminando funcionamiento e inversión. \ 4. Descripción de la estructura, funcionamiento y orígenes de los fondos públicos destinados a la educación superior pública y privada; estrategias de administración y utilización de los recursos financieros a nivel nacional e institucional. \ 5. Mecanismos y procedimientos de fiscalización o de rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos públicos previstos a nivel nacional. \ 6. Valores semestrales de matrícula o colegiatura: costo promedio de la matrícula semestral de las instituciones públicas y privadas para carreras de las áreas académicas: salud, humanidades, educación e ingeniería; modalidades de financiamiento de la matrícula. \ 7. Crédito educativo, sistemas de subsidios y becas para educación superior. \ 8. El financiamiento de los hogares sobre educación privada: costos y precios de la educación privada. \ 9. Presupuesto para el año 2002 de tres universidades por números de alumnos y profesores. \ 10. Mecanismos de determinación de las remuneraciones de los docentes y del personal administrativo de las instituciones de educación superior oficiales y particulares. \ 11. Tasa interna de retorno (TIR) del profesional educado en una universidad privada durante sus 15 primeros años de trabajo; para un médico, un ingeniero y un maestro licenciado.