Diplomacia constitucional

Expone que los Estados Unidos reconozcan y regresen a sus bases constitucionales al formular su política exterior. Su contenido presenta temas como: el congreso versus el prisidente, la doctrina de la separación de poderes en los conflictos en materia de relaciones exteriores, facultados en materia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Interamericana Panamá
Main Author: Glennon Michael J:
Format: Book
Published: Fondo de Cultura Económica, 1990
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 01327nam a2200253 a 4500
001 ULACIT - 2635
005 20180628110104.0
008 191117s1990 mx ES d
020 |a 9681643364 
041 |a es 
043 |a México, D. F.:MX 
082 |a 327.2 G487 
100 |a Glennon Michael J: 
245 |a Diplomacia constitucional 
260 |a Fondo de Cultura Económica,   |c 1990 
300 |a 449: 
500 |a Titulo original: Constitutional Diplomacy 
520 |a Expone que los Estados Unidos reconozcan y regresen a sus bases constitucionales al formular su política exterior. Su contenido presenta temas como: el congreso versus el prisidente, la doctrina de la separación de poderes en los conflictos en materia de relaciones exteriores, facultados en materia de guerra, la facultad para celebrar tratados entre otros. Análiza las implicaciones que tiene las recientes disputas en materia de relaciones exteriores para la estructura constitucional de la toma de decisiones en el campo de dichas relaciones 
650 |a DERECHO INTERNACIONAL 
650 |a DIPLOMACIA 
650 |a POLITICA EXTERIOR 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 1941  |d 1941 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 327_200000000000000_G487  |7 0  |8 2  |9 3259  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 1899-12-31  |o 327.2 G487  |p b-000858  |r 2018-06-28  |t Ej. 1  |w 2018-06-28  |x 5  |y BK  |z 3