Organización y gestión de centros escolares : Dimensiones y procesos

Libro dirigido a estudiantes y docentes de pedagogía y de magisterio interesados en identificar y caracterizar una serie de dimensiones y procesos ligados, de un modo y otro, a la calidad de la Educación y de las organizaciones escolares. Se trata, pues, de un libro imprescindible para conocer la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: González González, María Teresa
Other Authors: Nieto Cano, José Miguel (coautor), Portela Pruaño, Antonio (coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : Pearson, 2003.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 06302nam a2200337 a 4500
001 005902
003 UDELISTMO
005 20180620190620.0
008 170312s2003 SP 000 0 spa d
999 |c 5902  |d 5902 
020 |a 9788420537160 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a   
044 |a ESP 
082 |a 371.2011  |b G589  |2 21 
100 |a González González, María Teresa  |9 14092 
245 1 1 |a Organización y gestión de centros escolares :   |b Dimensiones y procesos  |c María Teresa González González, José Miguel Nieto Cano, Antonio Portela Pruaño  
260 |a Madrid :  |b Pearson,   |c 2003. 
300 |a 310 paginas. :   |g 24 cm. 
500 |a Contiene índice, bibliografía. 
505 |a Índice. Introducción. Capítulo 1. Perspectivas teóricas de la organización escolar. En este capítulo, el lector 1. El mapa de la organización escolar como disciplina científica. 2. La perspectiva técnica. 3. La perspectiva cultural. 4. La perspectiva política. 3. La perspectiva cultural. 4. La perspectiva política. Recursos adicionales para el lector. Capítulo 2. Las organizaciones escolares: dimensiones y características. En este capítulo, el lector. 1. El centro escolar como organización para el desarrollo del curriculum y la enseñanza. 2. Dimensiones constitutivas de la organización escolar. 3. Rasgos característicos de los centros escolares. 4. Consideraciones finales. Capítulo 3. La estructura como dimensión de los centros escolares. 1. La estructura organizativa: noción. 2. Diferenciación integración. 3. Estructura de una organización: dimensiones. Capítulo 4. Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros. 1. Consideraciones iniciales para situarnos. 2. Las estructuras de coordinación básicas en los centros escolares de educación primaria y secundaria. 3. Equipos y departamentos: rasgos básicos. 4. La necesaria conexión entre equipos docentes y entre departamentos. 5. Una mirada a las estructuras de coordinación más allá de su diseño formal. 6. Algunas consideraciones generales sobre el funcionamiento de las estructuras de coordinación. 7. Consideraciones finales. Capítulo 5. Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares. 1. Gobierno: clarificación conceptual. 2. Gobierno, autonomía y participación. Capítulo 6. Las estructuras para el trabajo de los alumnos: los agrupamientos. 1. Algunas consideraciones iniciales. 2. La graduación de la enseñanza. 3. Una gestión polémica: ¿grupos homogéneos o grupos heterogéneos? 4. Consideraciones finales. Capítulo 7. La comunicación en las organizaciones escolares. 1. La comunicación organizativa. 2. Las redes de comunicación. 3. La mejora de la comunicación. Capítulo 8. Las relaciones micropolíticas. 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de relaciones micropolíticas? 2. ¿Por que los centros escolares son organizaciones propensas a las relaciones micropolíticas? 3. ¿Qué elementos básicos entran en juego en las relaciones micropolíticas' 4. ¿Qué implicaciones podemos extraer' Capítulo 9. Los centros escolares como contexto de trabajo profesional. 1. El trabajo docente y su contexto. 2. La profesión como contexto ocupacional del trabajo docente. 3. El contexto organizativo del trabajo profesional docente. Capítulo 10. Cultura y subculturas organizativas. 1. Cultura escolar y cultura del centro escolar. 2. Niveles de cultura organizativa. 3. La cultura organizativa como dimensión que impregna a los diversos aspectos de la organización escolar. 4. Culturas y subculturas en los centros escolares. 5. Consideraciones finales. Capítulo 11. Los centros escolares y su entorno. 1. El entorno de un centro escolar: ¿qué es?, ¿a que hace referencia? 2. El entorno de los centros escolares: orden y órdenes. Capítulo 12. Planificación y estrategia en los centros escolares. 1. Consideraciones preliminares. 2. Planificación: clarificación conceptual. 3. Estrategia y planificación. Capítulo 13. La dirección de centros escolares. 1. Consideraciones sobre la importancia de la dirección. 2. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección. 3. El surgimiento de la dirección escolar. 4. Dilemas de la dirección. 5. Naturaleza del trabajo directivo. 6. Funciones del director escolar. 7. La dirección y el contexto educativo actual. Capítulo 14. El cambio planificado de los centros escolares. 1. El cambio, un fenómeno complejo 2. Estrategias generales de cambio planificado. 3. Condiciones para facilitar el cambio. Capítulo 15. La evaluación del centro escolar como proceso de mejora. 1. La evaluación del centro escolar. 2. La dinámica de auto-evaluación. 3. El sentido de un proceso de mejora. 
520 |a Libro dirigido a estudiantes y docentes de pedagogía y de magisterio interesados en identificar y caracterizar una serie de dimensiones y procesos ligados, de un modo y otro, a la calidad de la Educación y de las organizaciones escolares. Se trata, pues, de un libro imprescindible para conocer la calidad de la Educación desde el punto de vista de las organizaciones, porque ¿puede alguien imaginarse una calidad de la educación, es decir, para los alumnos, que no implique una calidad en las agrupaciones de éstos, en la estructura y gobierno del centro, en la coordinación y relaciones entre los profesores, en las relaciones con el entorno o, más allá, en los procesos de planificación, dirección y cambio? 
650 |a EDUCACIÓN   |2 lemb  |x ADMINISTRACIÓN   |9 14093 
650 |a ESCUELAS  |x DIRECCIÓN  |2 lemb  |v ORGANIZACIÓN  |9 14094 
650 |a GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR   |x    |2 lemb  |9 14095 
700 1 |a Nieto Cano, José Miguel  |e coautor  |9 14096 
700 1 |a Portela Pruaño, Antonio  |e coautor  |9 14097 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 371_201100000000000_G589  |7 0  |8 GEN  |9 8821  |a 006  |b 006  |c GEN  |d 2015-06-16  |f Compra  |i 5902  |o 371.2011 G589  |p 590201  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 2015-06-16  |y BK  |x   
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 371_201100000000000_G589  |7 0  |8 GEN  |9 8822  |a 004  |b 004  |c GEN  |d 2015-06-16  |f Compra  |o 371.2011 G589  |p 590202  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 2015-06-16  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 371_201100000000000_G589  |7 0  |8 GEN  |9 8823  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 2015-06-16  |f Compra  |i 3725  |o 371.2011 G589  |p 590203  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 2015-06-16  |y BK