Periodismo y creatividad

El periodismo tradicional da cuenta de los hechos de manera objetiva y trata de evitar cualquier apreciación personal que el periodista pueda hacer de los sucesos que informa. Como resultado de esta búsqueda de imparcialidad, el profesional del periodismo cae, a veces, en el mecánico método de escr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: Hall, Kevin
Other Authors: Merino, Ruth (coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Trillas, 2007.
Edition:1a. edición.
Series:Serie periodismo latinoamericano
Subjects:
Online Access:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03199nam a2200313 a 4500
001 005671
003 UDELISTMO
005 20170727171418.0
008 160615b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 5671  |d 5671 
020 |a 9789682450785 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
082 |a 070.4  |b H140  |2 21 
100 |a Hall, Kevin  |9 1446 
245 1 1 |a Periodismo y creatividad  |c Kevin Hall, Ruth Merino 
250 |a 1a. edición. 
260 |a México :  |b Trillas,   |c 2007. 
300 |a 258 paginas. :  |b  ilustraciones. ;   |g 23 cm. 
490 0 |a Serie periodismo latinoamericano 
500 |a Contiene apéndice, índice onomástico, índice analítico. 
505 |a Índice. Cap. 1. La objetividad y la forma en que pensamos. Cap. 2. Unas palabras más acerca de la objetividad y la forma en que pensamos. Cap. 3. Hablemos un poco más sobre la objetividad y nuestra manera de pensar. Cap. 4. La lectura: herramienta eficaz del escritor. Cap. 5. Cómo podemos generar ideas. Cap. 6. Cómo estimular la creatividad bloqueo y desbloqueo. Cap. 7. Del tema a la idea, de la idea a la búsqueda de la información, de la búsqueda a la redacción del texto. Cap. 8. El arte de crear escenas. Cap. 9. Cómo redactar la historia. Las definiciones contras las historias. El momento. La descripción a través de la acción. Cómo comenzar. Cómo terminar. El medio y la W. Los párrafos y la tensión dramática. Cap. 10. La basura o qué eliminar. Cap. 11. El periodismo nuestro de cada día o razones para no escribir una historia. Sentido común. Falta de tiempo y espacio. Falta de imaginación. Obstáculos en la fase de búsqueda de la información. Los lectores necesitan variedad en los estilos periodísticos. Cap. 12. El idioma, trucos baratos y consejos prácticos. El idioma. Pedantería y jerga. Cap. 13. El periodista gramático. Usted y las odiadas reglas. Cómo mejorar la ortografía. Cómo mejorar la puntuación. Cómo enriquecer su vocabulario. Sentido común contra purismo. Cap. 14. El desafío es ser creativo ateniéndose a la verdad periodística. Personajes ficticios. Perfil compuesto. Datos inventados. Testimonios falsos. Citas falsas. Entrevistas falsas. Mintiendo con imágenes. Bromas periodísticas. Cap. 15. Hacia una mejor integración del equipo periodístico: el "sistema de director de orquesta". 
520 |a El periodismo tradicional da cuenta de los hechos de manera objetiva y trata de evitar cualquier apreciación personal que el periodista pueda hacer de los sucesos que informa. Como resultado de esta búsqueda de imparcialidad, el profesional del periodismo cae, a veces, en el mecánico método de escribir siguiendo esquemas preestablecidos que coartan su capacidad expresiva y seccionan la realidad tornándola demasiado abstracta, lo cual la hace perder interés ante el lector, último destinatario de la información. 
650 |a PERIODISMO   |2 lemb  |9 1435 
650 |a REDACCIÓN PERIODÍSTICA  |2 lemb  |9 1786 
700 1 |a Merino, Ruth   |e coautor  |9 1448 
856 |u    |z   
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 070_400000000000000_H140  |7 0  |8 GEN  |9 7839  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |f Compra  |i 0354  |o 070.4 H140  |p 009268  |r 2015-06-16  |t e.1  |y BK