Cultura política de la democracia en Panamá 2006

Este estudio se realizó como parte del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt, con patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Panamá. El análisis que aquí presentamos se basa en una encuesta nacional proba...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: Pérez, Orlando J.
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : USAID: 2007.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 02898nam a2200337 a 4500
001 005421
003 UDELISTMO
005 20170803165221.0
008 230210s2007 PN 000 0 spa d
999 |c 5421  |d 5421 
020 |a 9780977704293 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
044 |a   
082 |a 306.97287  |b P929  |2 21 
100 |a Pérez, Orlando J.  |9 2917 
245 1 1 |a Cultura política de la democracia en Panamá 2006   |c Orlando J. Pérez  
260 |a Panamá :  |b USAID:  |c 2007. 
300 |a  233 paginas. :   |b  ilustraciones. ;  |g 29 cm. 
500 |a Contiene índice, anexos. 
505 |a Contenido : Capítulo1. Cultura política en Panamá. Capítulo 2. Metodología y distribución de la encuesta. Capítulo 3. El significado de la democracia. capítulo 4. El apoyo a la democracia estable. Capítulo 5. Corrupción y democracia. Capítulo 6. Sobre el estado de derecho. Capítulo 7. Gobierno local y democracia. capítulo 8. Conducta electoral en Panamá. Capítulo 9. Participación y capital social. 
520 |a Este estudio se realizó como parte del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt, con patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Panamá. El análisis que aquí presentamos se basa en una encuesta nacional probabilística realizada entre los días 16 de junio y 14 de julio del 2006. Este estudio es el segundo que LAPOP realiza en Panamá; el primero fue llevado acabo en el 2004, también con el auspicio de USAID. En este informe presentamos una comparación de los resultados de ambos estudios con el fin de examinar los cambios o continuidad en la cultura política panameña. La introducción se ha dividido en dos partes, en primer lugar, se presenta una visión panorámica de la realidad económica y social panameña a principios del siglo XXI y sus antecedentes inmediatos. Esta realidad está complementada con una descripción de los eventos políticos más importantes de los últimos años en Panamá. En segundo lugar, hemos hecho una aproximación a la cultura política panameña, su evolución y sus elementos constituyentes. 
650 |a DEMOCRACIA  |x PANAMÁ  |2 lemb  |9 2918 
650 |a DEMOCRACIA   |x PANAMÁ  |2 lemb  |9 2919  |v ESTADÍSTICAS 
650 |a DEMOCRACIA   |2 lemb  |9 2920  |v ENCUESTAS  |x PANAMÁ  
650 |a POLÍTICA CULTURAL  |x PANAMÁ  |2 lemb  |9 2921 
650 |a PARTICIPACIÓN POLÍTICA  |x PANAMÁ  |2 lemb  |9 2922 
650 |a PANAMÁ  |x POLÍTICA Y GOBIERNO  |2 lemb  |9 2923 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 306_972870000000000_P929  |7 0  |8 GEN  |9 7418  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |e Donación  |i 0881  |o 306.97287 P929  |p 008865  |r 2015-06-16  |t e.2  |w 0000-00-00  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |5 0  |6 306_972870000000000_P929  |7 0  |8 GEN  |9 7419  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 0000-00-00  |e Donación  |i 0882  |o 306.97287 P929  |p 008866  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK