La argentina que pudo ser : los costos de la represión ecónomica

La principal conclusión que surge de este trabajo es que el estancamiento argentino no fue causado por desfavorables circunstancias externas sino por políticas internas equivocadas, aplicadas en determinadas coyunturas a partir de 1930. En este libro los autores demuestran que con mejores políticas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: Cavallo, Domingo
Other Authors: Domenech, Roberto (Coautor), Mundlak, Yair (Coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Ediciones Manantial, 1989.
Edition:1a. edición.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03506nam a2200361 a 4500
001 000401
003 UDELISTMO
005 20160902192521.0
008 230812s1989 AG 000 0 spa d
020 |a 9509515434 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
044 |a   
082 |a 330.982  |b C314  |2 21 
100 1 |a Cavallo, Domingo  |9 3398 
245 1 1 |a La argentina que pudo ser :   |b los costos de la represión ecónomica  |c Domingo Cavallo, Roberto Domenech, Yair Mundlak. 
250 |a 1a. edición. 
260 |a Buenos Aires :  |b Ediciones Manantial,   |c 1989. 
300 |a 160 paginas. :  |b  ilustraciones, gráficas. ;   |g 19 cm. 
500 |a Contiene biografías y referencias. 
505 |a Índice. Introducción. 1. Las características de la economía argentina. Los sectores económicos. Las políticas económicas. El marco analítico. El funcionamiento del modelo. 2. El tipo de cambio real. El tipo de cambio real: un precio relativo clave. La evolución del tipo de cambio real en la Argentina. Los determinantes del tipo de cambio real. El precio de los bienes comercializados. La sensibilidad del tipo de cambio real y la estructura de la economía. El tipo de cambio real en la economía argentina. 3. Los precios relativos sectoriales. Los determinantes de los precios relativos sectoriales. El tipo de cambio real y los precios relativos bajo políticas alternativas. El grado de apertura comercial. Los efectos de políticas económicas alternativas. 4. Las producciones sectoriales y la retribución a los factores productivos. La función de producción. Las estimaciones de las funciones de producción. El sector agropecuario. El sector no agropecuario. La retribución a los factores productivos. 5. La demanda agregada: consumo, inversión y comercio exterior. El consumo privado. La inversión privada. El comercio exterior. 6. El crecimiento y la asignación de los factores productivos. La dinámica del empleo sectorial. Las migraciones de la mano de obra. El nivel de empleo total. La dinámica de la acumulación de capital. La asignación sectorial de la inversión. El área de tierra cultivada. 7. El modelo de crecimiento y los incentivos económicos. Las estimaciones del modelo. La respuesta de la oferta. 8. Política económica, estabilidad y crecimiento. La respuesta a la Gran Crisis del 30. El programa de redistribución de ingresos del presidente J. Perón. Los 70 y 80: inestabilidad y estancamiento. La Argentina integrada a la economía mundial. 9. Resumen y Conclusiones.  
520 |a La principal conclusión que surge de este trabajo es que el estancamiento argentino no fue causado por desfavorables circunstancias externas sino por políticas internas equivocadas, aplicadas en determinadas coyunturas a partir de 1930. En este libro los autores demuestran que con mejores políticas internas, Argentina podría haber crecido como Australia y Canadá. 
650 |a ECONOMIA  |x ARGENTINA  |2 lemb  |9 3399 
650 |a ECONOMIA POLITICA  |x ARGENTINA  |2 lemb  |9 3400 
650 |a CRISIS ECONOMICA   |x ARGENTINA  |2 lemb  |9 3401 
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  |x ARGENTINA  |2 lemb  |9 3402 
651 |a ARGENTINA  |x CONDICIONES ECONOMICAS  |2 lemb  |9 3403 
700 1 |a Domenech, Roberto  |e Coautor  |9 3404 
700 1 |a Mundlak, Yair  |e Coautor  |9 3405 
887 |a   
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 401  |d 401 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 330_982000000000000_C314  |7 0  |8 GEN  |9 630  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 1997-04-19  |e Donación  |i 1034  |o 330.982 C314  |p 000863  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK