Historia de la teoría económica y de su método

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: Ekelund, Robert B.
Other Authors: Hébert, Robert F. (coautor), Escutia, Jordi Pascual (traductor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : McGraw Hill, 1992.
Edition:3a. edición.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 03049nam a2200325 a 4500
001 000379
003 UDELISTMO
005 20170803183620.0
008 150616s1992 pa 000 0 spa d
999 |c 379  |d 379 
020 |a 847615772X 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
082 |a 330.1  |b Ek22  |2 21 
100 |a Ekelund, Robert B.  |9 3267 
245 1 1 |a Historia de la teoría económica y de su método  |c Robert B. Ekelund, Robert F. Hébert ; traducción de Jordi Pascual Escutia. 
250 |a 3a. edición. 
260 |a México :  |b McGraw Hill,   |c 1992. 
300 |a 731 paginas. :  |b  ilustraciones. ;   |g 24 cm. 
500 |a Contiene índices de autores, índice de materias. 
505 |a Contenido. Parte Primera. Introducción y orígenes. 1. La economía y su historia. 2. Pensamiento económico antiguo y medieval. 3. El mercantilismo y el nacimiento del capitalismo. Conclusión. 4. La aparición de una ciencia: Petty, Cantillon y los fisiócratas. Las raíces Irlandesas de la economía política. Los Heraldos del liberalismo: Boisguillebert y los fisiócratas. Parte Segunda. El periodo clásico. 5. Adam Smith: constructor de un sistema. 6. El análisis económico clásico (I): utilidad, población y dinero. 7. El análisis económico clásico (II): el sistema ricardiano y sus críticos. 8. El análisis económico clásico (III): John Stuart Mill. 9. La política económica en el periodo clásico. Parte Tercera. Reacciones y alternativas a la teoría clásica en el siglo XIX. 10. Socialistas e historicistas. 11. Karl Marx y el "socialismo científico". Parte Cuarta. La Microeconomía en la Europa Continental y en Inglaterra. 12. La microeconomía en Francia: Cournot y Dupuit. 13. La microeconomía en Viena: Menger, Wieser y Böhm-Bawerk. 14. La microeconomía en Inglaterra: William Stanley Jevons. 15. Alfred Marshall y el desarrollo del análisis del equilibrio parcial. 16. Léon Walras y el desarrollo del análisis del equilibrio general. Parte Quinta. Los Paradigmas del siglo XX. 17. Thorstein Veblen y la economía institucionalista americana. 18. Reconsideración de la competencia: Chamberlin y Robinson. 19. John Maynard Keynes, la teoría general y el desarrollo de la macroeconomía. 20. Macroeconomía contemporánea: la teoría cuantitativa, el monetarismo y las expectativas racionales. 21. Economía austriaca. 22. El desarrollo de la economía matemática y empírica. 23. Microeconomía moderna: un festín suculento y variado. 24. La nueva economía política: elección pública y regulación. 
650 |a ECONOMIA  |9 3268  |2 lemb 
650 |a ECONOMIA  |2 lemb  |v HISTORIA  |9 3733 
650 |a MICROECONOMIA  |9 512  |2 lemb 
650 |a MACROECONOMIA  |9 538  |2 lemb 
650 |a ECONOMIA MATEMÁTICA  |9 2455  |2 lemb 
700 1 |a Hébert, Robert F.  |9 3270  |4 coautor 
700 1 |a Escutia, Jordi Pascual  |9 3271  |4 traductor 
942 |c BK  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3    |4 0  |5 0  |6 330_100000000000000_EK22  |7 0  |8 GEN  |9 603  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 1998-03-05  |f Donación  |i 0955  |o 330.1 Ek22   |p 002414  |r 2015-06-16  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK