Estudios de derecho judicial : manual de concordancias del derecho cambiario y el derecho cambiario de Panamá

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Istmo Panamá
Main Author: Garrido, Luis
Other Authors: Bayón Cobos, Rafael Gimeno (Coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Organo Judicial. Escuela Judicial, 2001.
Edition:1a. edición.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 05251nam a2200301 a 4500
001 003493
003 UDELISTMO
005 20160913205410.0
008 091002s2001 PN 000 0 spa d
020 |a 9962552184 
040 |a UDI  |c UDI 
041 |a spa 
044 |a PN 
082 |a 342.7287  |b G193  |2 21 
100 1 |a Garrido, Luis  |9 3722 
245 1 1 |a Estudios de derecho judicial :   |b manual de concordancias del derecho cambiario y el derecho cambiario de Panamá  |c Luis Garrido, Rafael Gimeno-Bayón Cobos 
250 |a 1a. edición. 
260 |a Panamá :  |b Organo Judicial. Escuela Judicial,   |c 2001. 
300 |a 218 paginas. :   |g 23 cm. 
500 |a Contiene índice. 
505 |a Índice. Capítulo I. Introducción a los títulos valores. I. Introducción a los títulos valores. II. Los títulos valores. concepto, caracteres y clases. Capítulo II. Introducción a la letra de cambio. I. La letra de cambio: origen histórico. II. Concepto, naturaleza y caracteres. III. Funciones económicas de la letra de cambio. IV. La crisis de la letra. V. Sistemas de derecho cambiario. Capítulo III. La causa de la letra de cambio. I. La causa de la letra de cambio y de la obligación cambiaría. II. La provisión de fondos. III. La cesión de la provisión. IV. Supuestos especiales de provisión. V. La causa de la obligación cambiaría. Capítulo IV. Los sujetos cambiarios I. Los sujetos cambiarios. II. Capacidad y presentación. Capítulo V. El liberamiento de la letra de cambio. I. La emisión de la letra de cambio y sus efectos. II. Requisitos formales de la letra de cambio. III. Cláusulas facultativas y cláusulas prohibidas. IV. Patologías de la letra. Capítulo VI. La circulación de la letra. I. El endoso: Concepto. II. Requisitos del endoso. III. Efectos: endosos pleno y limitados. IV. La cesión ordinaria. Capítulo VII. La aceptación de la letra. I. Presentación de la letra a la aceptación. II. Efectos de la falta de presentación a la aceptación. III. La aceptación de la letra. IV: Revocación de la aceptación. V: Efectos de la negativa de aceptación. Capítulo VIII. El aval cambiario. I. El aval cambiario: concepto y naturaleza. II. Elementos personales. III. Requisitos. IV. Efectos del Aval. Capítulo IX. Las indicaciones y la intervención en la aceptación. I. La indicación de intervención en la aceptación. II. La intervención en la aceptación. Capítulo X. Vencimiento de la letra de cambio. I. Vencimiento de la letra de cambio. Capítulo XI. El pago de la letra de cambio. I. Presentación al pago de la letra. II. Efectos de la falta de presentación al pago. III. Requisitos del pago. IV. Pago de la letra de cambio en moneda extranjera. V. Prueba del pago. Capítulo XII. El protesto y el pago por intervención. I. El protesto. II. Las declaraciones equivalentes. III. La cláusula "sin gastos". IV. La indicación y la intervención en el pago. Capítulo XIII. Acciones por falta de aceptación y por falta de pago. I. La acción cambiaría. II. Las acciones extracambiarias. III. Prescripción de las acciones cambiarías y extracambiarias. IV. Las excepciones. Capítulo XIV. Plurabilidad de ejemplares y copias. I. Ejemplares. II. Copias. Capítulo XV. Del extravío, sustracción o destrucción de la letra. I. Ámbito de aplicación y finalidad del procedimiento. II. Legitimación. III. Medidas conservativas. IV. El pago del título por el obligado cambiario. V. Procedimiento. VI. Derecho panameño. Capítulo XVI. Normas sobre conflictos de leyes en relación con la letra de cambio y el pagaré. I. Introducción. II. Ley aplicable a la capacidad para obligarse. III. Aceptación y pago parcial. IV. La forma y efectos del protesto. V. Pérdida o robo. Capítulo XVII. El cheque (I). I. Antecedentes históricos. II. La unificación internacional del régimen del cheque. III. Función económica. IV. Concepto. V. Naturaleza jurídica. VI. Clases. VII. Emisión del cheque. VIII. Relaciones jurídicas subyacentes al cheque. IX. Requisitos formales. X. Omisión de requisitos formales. XI. Cláusulas prohibidas y potestativas. XII. El cheque en blanco y el cheque incompleto. Capítulo XVIII. El cheque (II). I. Transmisión del cheque. II. El aval. III. Presentación y pago del cheque. IV. Cheques especiales. V. Acciones en caso de impago. VI. Extravió , sustracción o destrucción del cheque. VII. Normas sobre conflictos de leyes. Capítulo XIX. El pagaré. I. Antecedentes históricos. II. Concepto. III. Función económica. IV. Requisitos formales. VI. Diferencia con la letra de cambio y el cheque. VII. Pago. VIII. Falta de pago. IX. Falta de presentación al pago. X. Acciones que corresponden al tenedor. XI. Excepciones oponibles por el obligado. XII. Prescripción. XIII. El pagaré librado en blanco. 
650 |a  REFORMAS CONSTITUCIONALES  |2 lemb  |9 3723 
650 |a  DERECHO PENAL  |2 lemb  |x PANAMÁ  |9 851 
650 |a  JURISPRUDENCIA PROCESAL  |2 lemb  |x PANAMÁ  |9 3724 
700 1 |a Bayón Cobos, Rafael Gimeno  |e Coautor  |9 3725 
942 |2 ddc  |c BK 
999 |c 3493  |d 3493 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3 PA  |4 0  |5 0  |6 342_728700000000000_G193  |7 0  |8 GEN  |9 4986  |a 001  |b 001  |c GEN  |d 2002-10-08  |e Donación  |i 1104  |l 1  |o 342.7287 G193  |p 007529  |r 2016-01-22  |s 2016-01-19  |t e.1  |w 0000-00-00  |y BK