Prevención y rehabilitación en patología respiratoria crónica : Fisioterapia, Entrenamiento y Cuidados Respiratorios /

Este texto cumple un doble objetivo: primero, contribuir a la formación de neumólogos, fisioterapeutas, rehabilitadores, enfermeros, intensivistas y reanimadores, pediatras, cirujanos torácicos y abdominales, profesores de educación física y medicina del deporte y, en segundo lugar, proporcionar a l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de las Americas - UDELAS
Main Author: Giménez, M. (Autor)
Other Authors: Servera, E. (Autor), Vergara, P. (Autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid, España : Editorial Médica Panamericana, ©2001
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • I. Introducción-Capítulo 1. La formación de los médico y fisioterapeutas especialistas en rehabilitación respiratoria
  • II. Fisiología de la respiración del ejercicio-Capítulo 2. Músculos respiratorios: función muscular-Capítulo 3. Alteraciones de los intercambios gaseosos. Mecanismos y consecuencias-Capítulo 4. Fisiología del ejercicio dinámico muscular y su exploración funcional. Repercusiones fisiobiológicas de la prueba incremental y su recuperación y otros más
  • III. Exploración clínica y funcional de la patología respiratoria crónica-Capítulo 7. Valoración clínica y exploración física en patología respiratoria-Capítulo 8. Exploración funcional respiratoria en reposo-Capítulo 9. Exploración del corazón derecho y otros más
  • IV. Prevención de la patología respiratoria crónica-Capítulo 12. Introducción a la prevención en patología respiratoria crónica-Capítulo 13. Ejercicios respiratorios. Técnica y conducta de la ventilación dirigida (VD) en reposo y en ejercicio: las cinco etapas de la VD y otros más
  • V. Patología respiratoria y torácica crónica en el niño-Capítulo 30. Patología respiratoria del recién nacido. Cuidados respiratorios y prevención de las secuelas-Capítulo 31. Fibrosis quística. Importancia de la terapia respiratoria. Casos clínicos y otros 3 capítulos