Ingenieria de software : una perspectiva orientada a objetos /

Este libro no solo muestra el significado de la ingeniería de software, sino también cómo aplicarla; escrito con un enfoque hacia los lenguajes orientados a objetos, una perspectiva abordada por otros libros pero no sólo de manera fragmentaria. es un programa completo en el que encontrará los conce...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de las Americas - UDELAS
Main Author: Braude, Eric J. (Autor)
Other Authors: González Osuma, Marcia (Traducción), Valdivia Beutelspacher, Roberto (Revisión Técnica), Ferro Castro, Bárbaro (Revisión Técnica)
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Alfaomega, 2008
Edition:Primera Edición, Quinta reimpresión
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • CAPÍTULO 1
  • ESENCIAL-1. Introducción-2. Perspectivas histórica y contemporánea de la ingeniería de software-3. Expectativas para proceso, proyecto, producto y personas-4. Procesos alternativos-5. Documentación-6. Calidad-7. Administración de la documentación-8. Introducción a la evaluación de capacidades-9. Resumen
  • CAPÍTULO 2 : ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS-ESENCIAL-1. Introducción a la administración de proyectos-2. Administración del personal del proyecto -3. Opciones para la organización del personal-4. Identificación y retiro del riesgo-5. Elección de herramientas de desarrollo y soporte-6. Creación de la centralización: planeación de alto nivel
  • PARTE II-7. Integración de aplicaciones heredadas-8. Estimación de costos: cálculos preliminares-9. Estimación del esfuerzo y la duración a partir de las líneas de código-10. Proceso de software en equipo-11. Plan de administración del proyecto de software y otros temas más.
  • CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS-1. Introducción al análisis de requerimientos-2. Interacción con el cliente-3. descripción de los requerimientos C-4. Uso de metodologías, herramientas e Internet -5. Prototipos rápidos, estudios de factibilidad y pruebas de concepto y otros temas más
  • CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS II-1. Introducción a los requerimientos específicos-2. Tipos de requerimientos-3. Propiedades deseadas de los requerimientos-4. Diagrama de secuencia-5. Organización de los requerimientos
  • PARTE II EXTENSIÓN-6. Calidad de requerimientos específicos-7. Uso de herramientas e internet para el análisis de requerimientos-8. Métodos formales para especificación de requerimientos-9. Efectos del proceso de requerimientos D sobre los proyectos-10. Resumen del proyecto de requerimientos
  • CAPÍTULO 5. ARQUITECTURA DE SOFTWARE-PARTE 1: ESENCIAL-1. Introducción a ingeniería de sistemas y arquitectura de software
  • PARTE II EXTENSIÓN-2. Modelos, marcos de traabajo y patrones de diseño-3. Arquitecturas alternativas de software y sus modelos de clase-4. Notación de la arquitectura, estándares y herramientas-5. aseguramiento de la calidad-6. Resumen y cinco capítulos más.