Didáctica de las matemáticas : de preescolar a secundaria /

Didáctica de las matemáticas es una visión constructiva del aprendizaje de las matemáticas cuyos fundamentos son la formulación de problemas en el aprendizaje --de las matemáticas de Pólya, la teoría histórico-genética de Piaget y el constructivismo social de Vigotsky.--El aporte principal de los au...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de las Americas - UDELAS
Main Author: Castro Puche, Róbinson. (Autor)
Other Authors: Castro Puche, Rubby. (Autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Montería, Bogotá : Ecoe Ediciones, 2011.
Edition:1a ed.
Series:Textos universitarios. Educación y pedagogía
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • Los autores
  • Presentación
  • Prefacio
  • 1. Fundamentos sicológicos- -1.1. El conductismo de Watson
  • 1.2. La teoría histórico-genética de Piaget-1.2.1. Períodos del desarrollo cognitivo
  • 1.3. La construcción del conocimiento matemático-1.3.1. Los procesos del aprendizaje
  • 1.4. El constructivismo social de Vygotsky
  • 1.5. Preparación prenumérica-1.5.1. La clasificación-1.5.2. Relaciones entre conjuntos-1.5.3. Conservación de la cantidad-1.5.4. Los conceptos de correspondencia y orden
  • 1.6. Modelos matemáticos constructivistas-1.7. Algunos ejemplos -1.8. La formulación de problemas
  • 2. Los estándares de valoración
  • 2.1. Indicadores de valoración del aprendizaje-2.2. La evaluación-2.3. Las pruebas objetivas-2.4. La calificación
  • 2.5. Los estándares curriculares. -2.5.1. Estándares curriculares de preescolar a cuarto grado-2.5.2. Los estándares de quinto a octavo
  • 3. El concepto de número
  • 3.1. El sentido numérico-3.2. La forma polinómica de los naturales
  • 4. Adición y sustracción- -4.1. Preparación sicológica-4.2. Significado de las operaciones -4.3. Preparación para la suma -4.4. La propiedad asociativa de la adición -4.5. La propiedad conmutativa de la adición-4.6. La diferencia-4.7. El algoritmo de la resta
  • 5. El producto y la división
  • 5.1. Clases de productos-5.2. La propiedad conmutativa del producto-5.3. La propiedad asociativa del producto -5.4. La propiedad distributiva
  • 5.5. La tabla de multiplicar-5.5.1. El cero y el uno usados como factores
  • 5.6. El algoritmo de la multiplicación -5.7. Medición-5.8. La división-5.9. La división como el inverso de la multiplicación -5.10. La división como una sustracción repetida
  • 6. El material didáctico - -6.1. La balanza matemática
  • 6.2. El minicomputador de Papy-6.2.1. El minicomputador. La suma -6.2.2. El minicomputador. La resta-6.2.3. El minicomputador. El producto-6.2.4. El minicomputador. La división
  • 6.3. El duplo, una forma de multiplicar-6.4. El método de Peasant
  • 7. Los números racionales
  • 7.1. Modelos para representar los racionales-7.2. El significado de número fraccionario-7.3. Fracciones equivalentes
  • 8. Operaciones con los racionales
  • 8.1. Adición y sustracción-8.2. El mínimo común múltiplo-8.3. El algoritmo-8.4. Los números mixtos-8.5. El producto-8.6. La división-8.7. Propiedades de las operaciones
  • 8.8. Fracciones decimales -8.8.1. Operaciones con decimales
  • 8.9. Razones, proporciones, porcentaje-8.9.1. Actividades para desarrollar el concepto de proporcionalidad-8.9.2. Propiedades de las proporciones-8.9.3. Porcentaje-8.9.4. Regla de tres y repartición proporcional
  • 9. Teoría de números
  • 9.1. Potenciación -9.2. Operaciones con las potencias-9.3. El concepto de raíz-9.4. Raíces de orden superior
  • 10. Sistemas de numeración
  • 10.1. Cambio de bases -10.2. Operaciones en base cualquiera
  • 11. Hacia el álgebra
  • 11.1. Los números enteros -11.1.1. Un modelo matemático para jugar fútbol
  • 11.2. Operaciones con los enteros-11.3. Los números racionales-11.4. Los números irracionales-11.5. Los números reales-11.6. Redondeo de cifras decimales
  • 11.7. El razonamiento lógico-11.7.1. Las actividades-11.7.2. Patrones numéricos-11.7.3. Modelos para la formulación de problemas-11.7.4. El pensamiento geométrico-11.7.5. Actividades geométricas