Preparación y evaluación de proyectos /

Tal como lo expresamos en las ediciones anteriores, volvemos a reiterar que nuestra intención al efectuar los cambios que aquí se incorporan no ha sido la de agotar el tema, puesto ello significará creer con arrogancia que el desarrollo económico, como asimismo el conocimiento científico y tecnoló...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de las Americas - UDELAS
Main Author: Sapag Chan, Nassir (Autor)
Other Authors: Sapag Chain, Reinaldo (Autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Chile : McGraw-Hill, ©2000
Edition:CUARTA EDICIÓN
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • Contenido
  • Prólogo a la cuarta edición-Agradecimiento
  • Capítulo I-1.1 Preparación y evaluación de proyectos-1.2 La toma de decisiones asociadas a un proyecto-1.3 Tipología de proyectos-1.4 La evaluación social de proyectos-1.6 Los proyectos en la planificación del desarrollo- Resumen
  • Capítulo 2 -El proceso de preparación yevaluación de proyectos
  • 2.1 Alcances del estudio de proyectos -2.2 El estudio del proyecto como proceso-2.3 El estudio técnico del proyecto-2.4 El estudio del mercado-2.5 El estudio organizacional y administrativo-2.6 El estudio financiero-2.7 El estudio del impacto ambiental-Resumen
  • Capítulo 3
  • 3.1 Estructura de mercado-3.2 La demanda de un producto-3.3 La oferta -Resumen
  • Capítulo 4 -4.1 El mercado del proyecto-4.2 Objetivos del estudio de mercado-4.3 Etapas del estudio de mercado-4.4 El consumidor-4.5 Estrategia comercial-4.6 Análisis del medio-4.7 La demanda-Resumen
  • Capítulo 5-5.1 El ámbito de la proyección-5.2 Métodos de proyección-5.3 Método cualitativo-5.4 Modelos causales-5.5 Modelos de series de tiempo- Resumen
  • Capítulo 6
  • 6.1 Información de costos para la toma de decisiones-6.2 Costos deferenciales-6.3 Costos futuros-6.4 Costos pertinentes de sustitución de instalaciones-6.5 Sustitución con aumento de capacidad-6.6 Elementos relevantes de costos-6.7 Costos sepultados-6.8 Costos pertinentes de producción-6.9 Funciones de costo de corto plazo-6.10 Análisis costo-volumen-utilidad-6.11 Costos contables- Resumen
  • Capítulo 7
  • 7.1 Alcances del etudio de ingeniería-7.2 Proceso de producción-7.3 Efectos económicos-7.4 Economías escala-7.5 El modelo de Lange para determinar - la capacidad productiva óptima-7.6 Inversiones en equipamiento-7.7 Valorización de las inversiones en obras física-7.8 Balance de personal}-7.9 Otros costos-7.10 Elección entre alternativas tecnológicas - Resumen
  • Capítulo 8 -8.1 Factores que determinan el tamaño de un proyecto-8.2 Economías del tamaño-8.3 La optimatización del tamaño-8.4 El tamaño de un proyecto con mercado creciente-8.5 El tamaño de un proyecto con demanda constante
  • Resumen
  • Capítulo 9
  • 9.1 El estudio de la localización-9.2 Factores de localización-9.3 Métodos de evaluación por factores no cuantificables-9.4 Método cualitativo por puntos-9.5 El método de Brown y Gibson-9.6 Maximización del valor actual neto
  • Resumen
  • Capítulo 10-Efectos económicos de los aspectos organizacionales
  • 10.1 El estudio de la organización del proyecto-10.2 Efectos económcios de las variables organizacionales-10.3 Factores organizacionales-10.4 Inversiones en organización-10.5 Costos de la operación administrativa-10.6 la importancia de las sistemas y procedimientos administrativos en la preparación y evaluación de proyectos-10.7 Impacto de un proyecto- sobre la estructuras administrativa existente-10.8 Análisis de contratos en empresas en funcionamiento
  • Resumen
  • Capítulo 11 -Antecedentes económicos del estudio legal
  • 11.1 La importancia del marco legal-11.2 Principales consideraciones económicos del estudio legal-11.3 El ordenamiento jurídico de la organización social
  • Resumen
  • Capítulo 12-Las inversiones del proyecto
  • 12.1 Inversiones previas a la puesta en marcha-12.2 Inversión en capital de trabajo-12.3 Método contable-12.4 Método del período de desfase-12.5 Método del déficiti acumulado máximo+-12.6 Inversiones durante la operación
  • Resumen
  • Capítulo 13 -Beneficios del proyecto
  • 13.1 Tipos de beneficios-13.2 Valores de desecho-13.3 Políticas d precio-13.4 El análisis de rentabilidad par ala fijación de precios - Resumen
  • Capítulo 14 -14.1 Elementos del flujo de caja-14.2 Estructura de un flujo de caja-14.3 Flujo de caja del inversionista-14.4 Flujos de daja de proyectos en empresas en marcha
  • Resumen
  • Capítulo 15-Criterios de evaluación de proyectos
  • 15.1 Fundamentos de matemáticas financieras-15.2 El criterio del valor actual neto-15.3 El criterio de la tasa interna de retorno-15.4 Tasa interna de retorno versus valor acutal neto-15.5 Otros criterios de decisión-15.6 Efectos de la inflación en la evaluación del proyecto
  • Resumen
  • Capítulo 16-Tasa de descuento
  • 16.1 El costo de capital -16.2 El costo de la deuda-16.3 El costo del capital propio o patrimonial-16.4 El modelo de los precios de los activos de capital - para determinar el costo del patrimonio-16.5 Tasa promedio de la empresa versus CAPM-16.6 Costo ponderado del capital -16.7 El problema de agencia- Resumen
  • Capítulo 17
  • 17.1 El riesgo en los proyectos-17.2 La medición del riesgo-17.3 Métodos para tratar el riesgo-17.4 Dependencia e independencia- de los flujos de caja en el tiempo-17.5 El método del ajuste a la tasa de descuento-17.6 El método de la equivalencia a certidumbre-17.7 Uso del árbol de decisión-17.8 Modelos de simulación de Monte Carlo
  • Resumen
  • Capítulo 18-Análisis de sensibilidad
  • 18.1 Consideraciones preliminares-18.2 El modelo unidimensional de la sensibilización del VAN-18.3 El modelo multidimensional de la sensibilidzación del VAN-18.4 El modelo de sensibilidad de la TIR-18.5 Usos y abusos de la sensibilidad
  • Resumen
  • Capítulo 19-Preparación y evaluación social de proyectos
  • 19.1 La preparación y evaluación social de proyectos-19.2 Costos y beneficios sociales -19.3 Incidencia de los efectos indirectos o las externalidades-19.4 Incidencia de efectos intangibles-19.5 Incidencia de la tasa social de descuento-19.6 Evaluación privada y social-19.7 Una aplicación
  • Resumen
  • -