Investigar e intervenir en educación para la salud

Presenta, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria, algunos de los ejes claves de la educación para la salud, entendida como catalizadora en la intervención e investigación socioeducativa. Los conceptos básicos de promoción y educación para la salud, la importancia de la participación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de las Americas - UDELAS
Main Author: Morón Marchena, Juan Agustín (Coordinador)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : Narcea Ediciones, ©2015
Series:Colección sociocultural
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
LEADER 02444nam a2200313 i 4500
001 013674
003 OSt
005 20170113101347.0
008 160813t2015 sp |||fr|||||||0 ||spa |
020 |a 9788427720879 
040 |a PaSiBuDeLaS  |b spa  |c PaSiBuDeLaS  |e rda 
041 |a spa 
082 0 4 |2 21  |a 613.04  |b M828 
100 1 |a Morón Marchena, Juan Agustín  |4 Coordinador 
245 1 0 |a Investigar e intervenir en educación para la salud  |c Juan Agustín Morón Marchena (coord.) 
260 |a Madrid :  |b Narcea Ediciones,  |c ©2015 
264 |a Madrid :  |b Narcea Ediciones,  |c ©2015 
300 |a 201 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 21 cm 
440 |a Colección sociocultural 
504 |a Incluye referencias bibliográficas: páginas [185]-201 
505 8 |a 1/ PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD: BALANCE Y PERSPECTIVAS--2/ LOS NUEVOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD--3/ LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMO MODELO DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD--4/ DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD--5/ LA ESTRATEGIAS GRUPALES DE TRABAJO CUALITATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD--6/ EL CONSUMO ABUSIVO DE ALCOHOL EN EL TIEMPO DE OCIO: APORTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DISCURSO PREVENTIVO--7/ EL OCIO NOCTURNO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES: ABUSO DE SUSTANCIAS Y RIESGOS --8/ REFERENCIAS BÁSICAS PARA UNA ACCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL SIDA- 
520 |a Presenta, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria, algunos de los ejes claves de la educación para la salud, entendida como catalizadora en la intervención e investigación socioeducativa. Los conceptos básicos de promoción y educación para la salud, la importancia de la participación comunitaria y las estrategias grupales, el consumo abusivo de alcohol, el ocio nocturno, la acción social y educativa ante el sida, la educación afectivo-sexual, la adicción a las tecnologías, entre otros, son los temas que se abordan. Todo ello enfocado hacia el diseño y la gestión de proyectos de intervención socioeducativa, la importancia de la investigación y la intervención, orientada hacia los nuevos retos en educación 
650 0 4 |a PROMOCIÓN DE LA SALUD  |9 2220 
650 0 4 |a EDUCACIÓN SANITARIA  |9 4084 
650 0 4 |a EDUCACIÓN PARA LA SALUD  |x INVESTIGACIÓN 
942 |2 ddc  |c BK 
991 |a 31-10-16 
992 |a Carolina Andreve 
999 |c 11555  |d 11555