Quehacer Judicial, Nº 61, nov.-dic., 2007, Más mujeres en la política y en la administarción pública y privada, señal de democracia genérica, el proyecto de modernización y la teoría de género, la igualdad de género en el trabajo (OIT), el diálogo y la co

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Órgano Judicial de la República de Panamá
Main Authors: Velasques de Aviles, Victoria Marina, Cardoza Ayala, Miguel Ángel, Rivera, Sandra Carolina, González, Ricardo, Claros de Ayala, Lolly
Format: Book
Language:Spanish
Published: Corte Suprema de Justicia, San Salvador, 2007.
Edition:1 ed.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Description
Item Description:Desde la Comisión y Unidad de Género se pretende facilitar y acompañar el proceso de institucionalización de la perspectiva de género, esfuerzo que exige la participación de todas las Unidades, Direcciones y demás áreas operativas de trabajo, las empleadas, empleados y jefaturas. Como aporte a los esfuerzos orientados a la generación y difusión de nuevas formas de pensamiento en torno a las relaciones entre hombres y mujeres que darán soporte a la nueva cultura institucional, se designó el presente número de la Revista Quehacer Judicial a la temática denominada: "Administración de Justicia con enfoque de género", en el cual se comparten visiones, análisis, conocimientos y expectativas sobre género, vinculados a la justicia, los derechos humanos, el ejercicio y participación en el poder, que en conjunto invitan a repensar el binomio pensamiento-práctica institucional bajo la lente de género. La presenatción de la revista coincide con la celebración internacioanl de los 16 días de activismo contra la violencia de género que se celebran desde el 25 de nov., Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres hasta el 10 de dic., Día de los Derechos Humanos, que nos recuerda que la violencia de género constituye un atentado contra los derechos y dignidad humana.