Los institutos y colegios universitarios en el contexto de la educación superior venezolana /

Estudio que describe y sintetiza parte de la realidad actual (hasta 2004) concerniente a los institutos y colegios universitarios de Venezuela. Ellos son parte del subsistema de educación superior y constituyen un grupo heterogéneo de instituciones que abarca las mismas áreas del conocimiento que la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:ISAE Universidad
Main Author: Tovar, Henry Rafael. (Autor)
Corporate Authors: Instituto de Educacion Superior para America Latina y El Caribe., Instituto de Prevision y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educacion (Venezuela)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Caracas : IESALC : IPASME, 2005.
Edition:1a ed.
Series:Educacion Superior en Venezuela ; 8.
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Ver registro en Koha: Acceso en Línea
Table of Contents:
  • Índice.
  • Presentación por Claudio Rama (Director IESALC) y César Solórzano (Presidente Fondo Editorial IPASME).
  • Introducción.
  • Marco jurídico de los Institutos y Colegios Universitarios.
  • Requisitos exigidos para la creación de instituciones de educación superior.
  • II. Extensión y tipología de los Institutos y Colegios Universitarios.
  • -Número de institutos y colegios universitarios.
  • Referentes para una tipología.
  • Surgimiento y desarrollo de los distintos tipos -institucionales.
  • Investigación y extensión.
  • Contenidos curriculares.
  • Características distintivas de los tipos de institutos y colegios universitarios.
  • Distribución por región administrativa.
  • III. Serie cronológica de la matrícula y egresados de los institutos y colegios universitarios.
  • Evolución comparada de la matrícula.
  • Proporción de la matrícula con relación al sector oficial y privado.
  • Distribución de la matrícula por sexo y área del conocimiento.
  • Egresados de los institutos y colegios universitarios respecto al sector universitario en general.
  • IV. Causas de la evolución. Crecimiento y expansión de la matrícula del sector de los institutos y colegios universitarios.
  • V. Fuentes de financiamiento de los institutos y colegios universitarios.
  • Proporción del presupuesto destinado a institutos y colegios universitarios.
  • Mecanismos de admisión -Costos de la matrícula.
  • Mecanismos de apoyo a los estudiantes.
  • VII. Tipos de oferta educativa.
  • VII. Sistemas de evaluación y acreditación de la calidad.
  • VIII. Articulación de los institutos y colegios universitarios con el sector productivo de bienes y servicios. Pertinencia de los contenidos curriculares con el mercado de trabajo.
  • Programa nacional de pasantías (PNP) y convenios para pasantías.
  • Convenios de asistencia y producción de bienes.
  • Pertinencia de los contenidos curriculares con el mercado de trabajo.
  • La educación técnica basada en competencias.
  • Antecedentes del enfoque basado en competencias.
  • IX. Articulación entre las instituciones de educación superior.
  • Modalidades de articulación.
  • Características de la oferta, especialidades o áreas de conocimiento y grados.
  • Conclusiones.
  • Recomendaciones